Cuidados de enfermería en pacientes adultos con ventilación mecánica en decúbito prono por síndrome de dificultad respiratoria aguda causada por Sars Cov-2 en el servicio de emergencia del hospital nacional Guillermo Almenara Yrigoyen. Lima. 2021

Descripción del Articulo

A fines del 2019 se detectó los primeros casos de la enfermedad respiratoria causada por un virus emergente de la familia de coronavirus, a la cual denominaron SARS-CoV-2 y conocida mundialmente como COVID 19, en el que se extendió por todo el mundo en los primeros meses de 2020 definido como pandem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Naveda, Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Respiratoria
Virus
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:A fines del 2019 se detectó los primeros casos de la enfermedad respiratoria causada por un virus emergente de la familia de coronavirus, a la cual denominaron SARS-CoV-2 y conocida mundialmente como COVID 19, en el que se extendió por todo el mundo en los primeros meses de 2020 definido como pandemia. Los síntomas comunes al inicio de la enfermedad fueron fiebre, tos seca, mialgia, fatiga, disnea y anorexia . Las principales complicaciones durante la hospitalización incluyeron SDRA, arritmia y shock. La mayoría de los pacientes con enfermedades críticas eran mayores y tenían más afecciones subyacentes. La mayoría de los pacientes requirió oxigenoterapia y una minoría de los pacientes requirió ventilación invasiva o incluso oxigenación por membrana extracorpórea
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).