Plan de intervención de enfermería para el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad en la atención del triaje a apacientes con sospecha de covid -19 en el servicio de emergencia del centro materno infantil los sureños . puente piedra .2020

Descripción del Articulo

El Síndrome respiratorio agudo grave coronavirus-2 (SARS-COV-2) conocido como COVID-19 es una infección viral identificado el mes de diciembre del 2019 en el país asiático de China específicamente es la ciudad de Wuhan, esta infección se está expandiendo en todos los rincones del mundo, ocasionando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Alejos, Flor Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome
Infección
Respiratoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Síndrome respiratorio agudo grave coronavirus-2 (SARS-COV-2) conocido como COVID-19 es una infección viral identificado el mes de diciembre del 2019 en el país asiático de China específicamente es la ciudad de Wuhan, esta infección se está expandiendo en todos los rincones del mundo, ocasionando muerte a individuos adultos mayores o a quienes presentan alguna vulnerabilidad existen previo a la infección. La transmisión se da por vía respiratoria y puede evolucionar desde un resfrió común hasta llegar a la muerte por neumonía grave. La Organización Mundial de la Salud la ha declarado como pandemia mundial y viene informando más de 28,5 millones de infectados por COVID -19 y más de 917,000 mil muertes en todo el mundo, datos que afectan al continente de América con más del 50% de los casos notificados. Perú se encuentra dentro de los 8 países con más contagios registrados y el cuarto con más fallecidos notificados a nivel mundial. Ello también afecta directamente al personal de enfermería que trabaja las 24 horas del día en la primera línea de defensa en las áreas de emergencia y urgencias adaptándose e implementando estrategias para disminuir el riesgo a la infección y así responder a la creciente demanda de los pacientes que se encuentran infectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).