Plan de intervención de enfermería para la detección, atención, registro y prevención de la violencia familiar y el maltrato infantil en madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud San Camilo de Lelis (Chuquibambilla) – Apurímac, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de plan de intervención de enfermería en la detección, atención, registro y prevención de la violencia familiar y el maltrato infantil en madres de niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud San Camilo de Lellis de Chuquibambilla- 2020, que pretende ser una g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krupskaya Ugarte, Paniagua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIolencia
Maltrato infantil
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de plan de intervención de enfermería en la detección, atención, registro y prevención de la violencia familiar y el maltrato infantil en madres de niños menores de 5 años que acuden al Centro de Salud San Camilo de Lellis de Chuquibambilla- 2020, que pretende ser una guía de trabajo para orientar la intervención con los familiares en las que se produce violencia de género dirigida a los profesionales de enfermería. “La violencia contra las mujeres designa todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que causa o es susceptible de causar a las mujeres un daño o sufrimiento físico, sexual o psíquico, e incluye las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada. La finalidad del plan de intervención es la de considerar la especificidad de la intervención familiar en situaciones de violencia de género dentro de la prestación de servicio de salud, mediante los instrumentos fichas de tamizaje, atención y vigilancia epidemiológica, para la detección, atención y vigilancia epidemiológica que permitirá a las personas afectadas por la violencia familiar y el maltrato infantil con calidad eficiencia y eficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).