Texto: Colorantes orgánicos en industria Química
Descripción del Articulo
El estudiante de ingeniería Química que concluye su carrera universitaria necesita tener conocimientos en casi todas las áreas de ingenierías quimica entre las cuales el área de la industria textil, así como la industria de alimentos son las industrias que más usan colorantes sintéticas y naturales....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria Química Colorantes orgánicos |
Sumario: | El estudiante de ingeniería Química que concluye su carrera universitaria necesita tener conocimientos en casi todas las áreas de ingenierías quimica entre las cuales el área de la industria textil, así como la industria de alimentos son las industrias que más usan colorantes sintéticas y naturales. Por lo cual se va a redactar este pequeño texto de manera práctica, didáctica y ordenada como un apoyo al entendimiento del curso de quimica orgánica II, así como en la conexión directa con aplicación industrial inmediata. En este trabajo se quiere plasmar la experiencia en la docencia de esta materia, que me ha permitido revisar una extensa bibliografía sobremateria, elaborar numerosas aplicaciones sobre diferentes temas, así como volcar en el texto los resultados de mi ejercicio profesional en el campo dc ingeniería Quimica. El valor del presente texto propuesto es la didáctica que utiliza combinando teoría, mecanismo de reacción, problemas con aplicaciones en la industria quimica y en Laboratorio, de modo que facilitará la formación de los estudiantes de ingeniería Quimica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).