Acceso a los servicios de salud durante la pandemia Covid-19 en pobladores de la comunidad nativa Chuquibambilla adscritos al centro de salud Cubantia del distrito de San Martin de Pangoa – Junin 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el acceso a los servicios de salud durante la pandemia COVID-19 en pobladores de la Comunidad Nativa Chuquibambilla adscritos al Centro de Salud Cubantía; cuyo método de investigación fue cuantitativo y descriptivo de diseño no experimental transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispín Aranda, Susan Yury, Vargas Mantilla, Sydney Josianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a la salud
Pandemia
Covid-19
Comunidad nativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el acceso a los servicios de salud durante la pandemia COVID-19 en pobladores de la Comunidad Nativa Chuquibambilla adscritos al Centro de Salud Cubantía; cuyo método de investigación fue cuantitativo y descriptivo de diseño no experimental transversal; con una población muestral siendo de 280 pobladores nativos de dicha comunidad, el cual, para la recopilación de la información, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario. Como resultados se muestra que el 59,6% de refieren tener un alto nivel de acceso a los servicios de salud durante la pandemia COVID- 19. Asimismo en las dimensiones de acceso a los servicios de salud, disponibilidad, aceptabilidad y de contacto con el servicio durante la pandemia COVID-19 es adecuada, teniendo un alto nivel un 93.2%, 92.9% y el 93.2% respectivamente, sin embargo, en la dimensión de accesibilidad dio como resultado inadecuado alcanzando un nivel medio siendo de 80.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).