La economía circular del sector productivo como factor de desarrollo sustentable

Descripción del Articulo

El principal objetivo del proyecto de investigación es: examinar la adopción de Economía Circular del sector productivo, como los cambios en la producción de los bienes y servicio de consumo de una manera sostenible y lograr encontrar solución a la problemática actual, en términos generales, existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Arrilucea, Pablo Mario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía circular
Principios R
Sector productivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo del proyecto de investigación es: examinar la adopción de Economía Circular del sector productivo, como los cambios en la producción de los bienes y servicio de consumo de una manera sostenible y lograr encontrar solución a la problemática actual, en términos generales, existen sensibilización entre el grupo de participantes sobre el concepto de Economía Circular y sus principios R, y actualmente se están implementando algunas prácticas de CE, los impactos predictivos positivos en la implementación de un modelo CE en el desempeño de las empresas en el Perú. La implementación de la Economía Circular del sector productivo como factor de desarrollo sustentable constituye un desafío que debe enfrentar varios obstáculos sobre el compromiso de las empresas ante los problemas. También indican las empresas que consideran un enfoque de economía basada en la circularidad es extremadamente beneficiosa, ya que permitirán a las empresas consolidarse como marcas que avanzan en la sostenibilidad, lo que nos permiten ahorrar costes en el futuro, estimular innovación en las empresas y permitir la creación de empleo, además la participación del Estado en la implementación de incentivos como una posible reducción de impuesto para ayudar a las empresas a la Economía Circular,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).