Exportación Completada — 

“Capacitación del personal administrativo y calidad de servicio en el instituto nacional de rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores-Amistad Perú Japón”

Descripción del Articulo

La labor de recursos humanos contribuye en las instituciones proporcionando el modelo de competencias a los colaboradores según sus cargos, ya ñadiendo una capacitación permanente que aportará en el crecimiento, desarrollo humano y en la empresa. Las organizaciones se organizan mejor para satisfacer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Salazar, José Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación del Personal
Calidad de servicio
Descripción
Sumario:La labor de recursos humanos contribuye en las instituciones proporcionando el modelo de competencias a los colaboradores según sus cargos, ya ñadiendo una capacitación permanente que aportará en el crecimiento, desarrollo humano y en la empresa. Las organizaciones se organizan mejor para satisfacer a sus clientes en calidad, cantidad y oportunidad; por ello, los administradores tienen el encargo de tener al personal capacitado y motivado para atender esta dinámica económica y de afrontar los avances tecnológicos y de la competencia económica. El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores – Amistad Perú Japón”, ubicado en Chorrillos, distrito limeño, fundado en el año 1963, registra 76 personas laborando en el área administrativa, ha sido seleccionado para aplicar la opción de la capacitación para lograr un servicio óptimo en tres líneas de trabajo: atraer al personal administrativo, retenerlo y capacitarlo. Es un estudio de tipo aplicado, descriptivo, explicativo y correlacional. La muestra es de 64 trabajadores de la población total. Se aplicó tres técnicas, de observación, entrevista, y encuestas con escala de tipo Likert. Para corroborar las hipótesis se utilizó la estadística no paramétrica, mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se obtuvo un resultado favorable y permitió comprobar que a mayores niveles de capacitación corresponden mayores y mejores calidades de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).