Plan de mejora de la productividad a través del software Arena – caso fábrica de chocolate orgánico

Descripción del Articulo

Cuando los estudiantes, egresan de la universidad, tienen distintas herramientas informáticas, dentro de ellos están los softwares de simulación, herramienta muy útil, pero solo es utilizado como herramienta teórica, y de aprobación del curso. La mayoría de estudiantes, no saben aplicar estos modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Sánchez, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Modelamiento
Simulación y Mejora de proceso
Descripción
Sumario:Cuando los estudiantes, egresan de la universidad, tienen distintas herramientas informáticas, dentro de ellos están los softwares de simulación, herramienta muy útil, pero solo es utilizado como herramienta teórica, y de aprobación del curso. La mayoría de estudiantes, no saben aplicar estos modelos de simulación en la realidad empresarial. El presente trabajo busca aplicar dos técnicas que son: modelo de simulación en Arena y los proyectos de mejora, desde el momento de recojo de datos, a través de un estudio de tiempo y movimientos, modelamiento, simulación, proyecto de mejora e interpretación de los datos mostrados por el Software Arena, hasta la demostración cuantitativa a través de los KPIS, de la mejora. Esto se ha logrado con la presente investigación, al demostrar las hipótesis específicas, que son: Al incrementar 2 máquinas (007A y 007B de Conchado), como estrategia de proyecto de mejora, se observa el Número de unidades terminadas (Number Out) pasa de 2228.13 a 2689.38 unidades (ver resultados 11- 12), logrando incrementar la productividad del sistema 20.7 %. Logrando demostrar la hipótesis 1. Al aplicar se realice un mantenimiento preventivo, después de producir, las máquinas, ya que existe muchas horas muertas, por parte de los trabajadores, como estrategia de proyecto de mejora, se observa el Número de unidades terminadas (Number Out) pasa de 2689.38 a 2780.5 unidades (ver resultado 13), logrando incrementar la productividad del sistema 3.4 %. Logrando demostrar la hipótesis 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).