Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad de tipo crónica que se produce cuando el páncreas no disgrega la suficiente insulina o también cuando la insulina que produce no se utiliza eficazmente, este hecho es de importancia porque la insulina es la hormona que tiene el trabajo de regular el azúcar en la sangre,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Solis, Nathaly Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DIABETES MELLITUS
hiperglucemia
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_1511aa80f1365da12b195c7be2ca8104
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7016
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
title Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
Guerra Solis, Nathaly Ibeth
DIABETES MELLITUS
hiperglucemia
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
title_full Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022
author Guerra Solis, Nathaly Ibeth
author_facet Guerra Solis, Nathaly Ibeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Teodosio Ydrugo, Maria Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Solis, Nathaly Ibeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv DIABETES MELLITUS
hiperglucemia
enfermería
topic DIABETES MELLITUS
hiperglucemia
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La diabetes es una enfermedad de tipo crónica que se produce cuando el páncreas no disgrega la suficiente insulina o también cuando la insulina que produce no se utiliza eficazmente, este hecho es de importancia porque la insulina es la hormona que tiene el trabajo de regular el azúcar en la sangre, y el problema general de esta investigación es que la gran mayoría de pacientes descompensados por Diabetes Mellitus tipo II, presentan como signo principal el aumento de la glucosa, es decir la hiperglicemia y esto por consecuencia las complicaciones de la diabetes es decir el desempeño o daño de los órganos y sistemas, por esto el tipo II es el más complicado llamado también el insulinodependiente e inicia mayormente en la etapa adulta (1). El presente trabajo de académico titulado “CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESCOMPENSADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO, 2022”, tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes descompensados por hiperglucemia. Asimismo, es necesario contribuir en identificar el caso de diabetes tipo 2 así como los cuidados de enfermería para así poder obtener un guía que garantice las estrategias del profesional de enfermería en esos tipos de pacientes, demostrando a través de la ciencia a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad crónica. La descompensación de la diabetes es el desequilibrio en el estado funcional de algún órgano que muchas veces tiene daños irreversibles, es decir el trastorno metabólico va afectando de a pocos, malogrando los sistemas, complicándolo de tipo agudo a grave, afectando tanto que puede llegar un coma diabético y hasta la muerte. En este punto el profesional de enfermería cumple un rol importante ya que son los encargados de velar por el cuidado del paciente desde su ingreso hasta su egreso, por ello se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del 4 servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, un plan de cuidados de enfermería en un caso de descompensación diabética. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un plan de cuidados de enfermería, analizando un caso clínico bajo la experiencia profesional que permite valorar datos necesarios como la descripción del caso, datos objetivos y subjetivos, así como la determinación de los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la priorización de los problemas encontrados en el caso clínico, para ser desarrollados según el manual de uso taxonomías NANDA NOC y NIC, logrando finalmente desarrolla un guía práctica clínica desde el perfil del profesional de enfermería en el área de emergencia. Finalmente, el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Plan de cuidados de enfermería, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T17:50:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T17:50:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7016
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7016
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/872f9302-e057-4dfe-9435-87cbf0e9854a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f45ede2-70d5-49b4-9a30-46d52a0724b8/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/278e6c0a-dc1c-4207-b8f6-99cb242f63e7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8a0a39e-05ff-4e4f-a748-aa230a08561a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8dbcadb-3e5a-4920-ae02-331a243b5334/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 86f2b69b9076aec2bf5884ce5f554a83
a1e24affbf24e96cfa00aeaf773e89a6
f7feb47f6c56c899ecdae971d92b2347
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066406045515776
spelling Teodosio Ydrugo, Maria ElenaGuerra Solis, Nathaly Ibeth2022-11-23T17:50:01Z2022-11-23T17:50:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7016La diabetes es una enfermedad de tipo crónica que se produce cuando el páncreas no disgrega la suficiente insulina o también cuando la insulina que produce no se utiliza eficazmente, este hecho es de importancia porque la insulina es la hormona que tiene el trabajo de regular el azúcar en la sangre, y el problema general de esta investigación es que la gran mayoría de pacientes descompensados por Diabetes Mellitus tipo II, presentan como signo principal el aumento de la glucosa, es decir la hiperglicemia y esto por consecuencia las complicaciones de la diabetes es decir el desempeño o daño de los órganos y sistemas, por esto el tipo II es el más complicado llamado también el insulinodependiente e inicia mayormente en la etapa adulta (1). El presente trabajo de académico titulado “CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESCOMPENSADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO, 2022”, tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes descompensados por hiperglucemia. Asimismo, es necesario contribuir en identificar el caso de diabetes tipo 2 así como los cuidados de enfermería para así poder obtener un guía que garantice las estrategias del profesional de enfermería en esos tipos de pacientes, demostrando a través de la ciencia a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad crónica. La descompensación de la diabetes es el desequilibrio en el estado funcional de algún órgano que muchas veces tiene daños irreversibles, es decir el trastorno metabólico va afectando de a pocos, malogrando los sistemas, complicándolo de tipo agudo a grave, afectando tanto que puede llegar un coma diabético y hasta la muerte. En este punto el profesional de enfermería cumple un rol importante ya que son los encargados de velar por el cuidado del paciente desde su ingreso hasta su egreso, por ello se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del 4 servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, un plan de cuidados de enfermería en un caso de descompensación diabética. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un plan de cuidados de enfermería, analizando un caso clínico bajo la experiencia profesional que permite valorar datos necesarios como la descripción del caso, datos objetivos y subjetivos, así como la determinación de los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la priorización de los problemas encontrados en el caso clínico, para ser desarrollados según el manual de uso taxonomías NANDA NOC y NIC, logrando finalmente desarrolla un guía práctica clínica desde el perfil del profesional de enfermería en el área de emergencia. Finalmente, el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Plan de cuidados de enfermería, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/DIABETES MELLITUShiperglucemiaenfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad profesional de enfermeria en emergencias y desastres021069Abastos Abarca, Mery JuanaLopez de Gomez, Ana ElviraRomán Aramburú, Haydee Blancahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdf.txtGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdf.txtExtracted texttext/plain92677https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/872f9302-e057-4dfe-9435-87cbf0e9854a/content86f2b69b9076aec2bf5884ce5f554a83MD56THUMBNAILGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdf.jpgGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22415https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f45ede2-70d5-49b4-9a30-46d52a0724b8/contenta1e24affbf24e96cfa00aeaf773e89a6MD57ORIGINALGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdfGUERRA SOLIS NATHALY IBETH .pdfapplication/pdf1043451https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/278e6c0a-dc1c-4207-b8f6-99cb242f63e7/contentf7feb47f6c56c899ecdae971d92b2347MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c8a0a39e-05ff-4e4f-a748-aa230a08561a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f8dbcadb-3e5a-4920-ae02-331a243b5334/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7016oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70162025-08-03 23:43:22.701https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.100205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).