Cuidados de enfermería en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descompensada en el servicio de emergencia del hospital regional de Huacho, 2022

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad de tipo crónica que se produce cuando el páncreas no disgrega la suficiente insulina o también cuando la insulina que produce no se utiliza eficazmente, este hecho es de importancia porque la insulina es la hormona que tiene el trabajo de regular el azúcar en la sangre,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Solis, Nathaly Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DIABETES MELLITUS
hiperglucemia
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad de tipo crónica que se produce cuando el páncreas no disgrega la suficiente insulina o también cuando la insulina que produce no se utiliza eficazmente, este hecho es de importancia porque la insulina es la hormona que tiene el trabajo de regular el azúcar en la sangre, y el problema general de esta investigación es que la gran mayoría de pacientes descompensados por Diabetes Mellitus tipo II, presentan como signo principal el aumento de la glucosa, es decir la hiperglicemia y esto por consecuencia las complicaciones de la diabetes es decir el desempeño o daño de los órganos y sistemas, por esto el tipo II es el más complicado llamado también el insulinodependiente e inicia mayormente en la etapa adulta (1). El presente trabajo de académico titulado “CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DESCOMPENSADA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO, 2022”, tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes descompensados por hiperglucemia. Asimismo, es necesario contribuir en identificar el caso de diabetes tipo 2 así como los cuidados de enfermería para así poder obtener un guía que garantice las estrategias del profesional de enfermería en esos tipos de pacientes, demostrando a través de la ciencia a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad crónica. La descompensación de la diabetes es el desequilibrio en el estado funcional de algún órgano que muchas veces tiene daños irreversibles, es decir el trastorno metabólico va afectando de a pocos, malogrando los sistemas, complicándolo de tipo agudo a grave, afectando tanto que puede llegar un coma diabético y hasta la muerte. En este punto el profesional de enfermería cumple un rol importante ya que son los encargados de velar por el cuidado del paciente desde su ingreso hasta su egreso, por ello se realizó como parte de la experiencia profesional como enfermera del 4 servicio de emergencia del Hospital Regional de Huacho, un plan de cuidados de enfermería en un caso de descompensación diabética. Para el desarrollo del presente trabajo académico, se realizó un plan de cuidados de enfermería, analizando un caso clínico bajo la experiencia profesional que permite valorar datos necesarios como la descripción del caso, datos objetivos y subjetivos, así como la determinación de los diagnósticos de enfermería de acuerdo a la priorización de los problemas encontrados en el caso clínico, para ser desarrollados según el manual de uso taxonomías NANDA NOC y NIC, logrando finalmente desarrolla un guía práctica clínica desde el perfil del profesional de enfermería en el área de emergencia. Finalmente, el trabajo académico consta de los siguientes apartados; Capítulo I: Descripción de la situación problemática, Capítulo II: Marco teórico, Capítulo III: Plan de cuidados de enfermería, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).