Servicio de consulta externa - hospital Aurelio Diaz Ufano y Peral - ESSALUD 2006- 2017
Descripción del Articulo
        El inotropismo y vasopresores cardiacos se puede definir como la contractilidad de la fibra miocardica, es decir la fuerza y velocidad de la contracción, que dependen de las condiciones de pre carga y post carga ventricular. Se consideran inotrépicos a los farmacos que aumentan el rendimiento cardia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2618 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2618 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermería intensiva Cuidados de enfermeria en el manejo de inotropicos en pacientes con sepsis | 
| Sumario: | El inotropismo y vasopresores cardiacos se puede definir como la contractilidad de la fibra miocardica, es decir la fuerza y velocidad de la contracción, que dependen de las condiciones de pre carga y post carga ventricular. Se consideran inotrépicos a los farmacos que aumentan el rendimiento cardiaco. Los agentes inotrépicos positivos han sido ampliamente utilizados en el tratamiento de una gran cantidad de patologias que incluyen Shock séptioo y cardlogénico, falla cardiaca congestiva aguda y crénica, enfermedad coronaria y deterioro post operatorio de la funcién circulatoria. El presente informe ha sido elaborado en base a hechos vivenciales que sirve para beneficiar a los pacientes criticos y a los profesionales de enfermeria quienes, a través del manejo," aplicacién de sus conocimientos proporcionaran una atencién oportuna, integral y de calidad, contribuyendo asi a disminuir Ia morbimortalidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            