Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz
Descripción del Articulo
El exoesqueleto de rehabilitación de extremidades inferiores es un dispositivo que busca imitar los movimientos naturales del ciclo de la marcha es cual se utiliza para terapias de rehabilitación de la función física, estos se producen fuera del país, en el país existen algunos prototipos de elevado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoesqueleto Discapacidad Terapia Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNAC_1370231d53ac3f0fcf23e500bebff422 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8186 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
title |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
spellingShingle |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz Ordoñez Mauricio, Alejandra Nicol Exoesqueleto Discapacidad Terapia Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
title_full |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
title_fullStr |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
title_full_unstemmed |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
title_sort |
Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motriz |
author |
Ordoñez Mauricio, Alejandra Nicol |
author_facet |
Ordoñez Mauricio, Alejandra Nicol Ospinal Lazo, Anyelo Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Ospinal Lazo, Anyelo Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Leiva, Nelson Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ordoñez Mauricio, Alejandra Nicol Ospinal Lazo, Anyelo Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exoesqueleto Discapacidad Terapia Diseño |
topic |
Exoesqueleto Discapacidad Terapia Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
El exoesqueleto de rehabilitación de extremidades inferiores es un dispositivo que busca imitar los movimientos naturales del ciclo de la marcha es cual se utiliza para terapias de rehabilitación de la función física, estos se producen fuera del país, en el país existen algunos prototipos de elevado costo. La investigación tuvo como objetivo diseñar un exoesqueleto a bajo costo para niños con discapacidad motriz, para esto se determinaron las especificaciones, parámetros biomecánicos y mecánicos, se realizó el cálculo mecánico para el dimensionamiento, selección de materiales y equipos que conforman el diseño del exoesqueleto, de esta manera simular el prototipo para comprobar la movilidad y bajo costo del diseño, la metodología de la investigación es Analítico Sintético, y el diseño en ingeniería se desarrolló mediante la metodología VDI 2221. Así se obtuvieron las especificaciones, parámetros biomecánicos y mecánicos los cuales se detallaron mediante la lista de exigencias, para niños de 5 a 10 años, en los cálculos mecánicos se hallaron las cargas que ejercen los esfuerzos máximos, criterios para el dimensionamiento y selección de materiales, se calculó el torque mínimo para accionar el mecanismo, 178 Nm. Para los bajos valores de velocidad angular y torque, se seleccionó un motorreductor marca MOTOX modelo D.37 S1 de 110 KW y transmisión por poleas en V, se seleccionó el Aluminio 6061 para el mecanismo y estructura y para el eje motriz Acero SAE 1045, se realizó la Lista de Materiales General, de la simulación mediante el software Grasshopper obteniendo 71.8% de aproximación según distancia euclidiana, de la cotización se estimó un costo total de S/7100. Se concluyó que el diseño del exoesqueleto de rehabilitación para niños con discapacidad motriz cumple las especificaciones, parámetros mecánicos y biomecánicos, así mismo el diseño permite que niños que no tengan control de las extremidades superiores, cabeza y tronco puedan usarlo también, el diseño del exoesqueleto realiza la marcha con 71.8% de aproximación y tiene un costo por debajo de otros diseños existentes en el país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-10T20:55:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-10T20:55:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8186 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbb572c-aa07-4be3-bb38-8b3e92e290bd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f000a61-3877-40bd-8b05-387fc821e3fd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07598387-3c57-4378-97a2-1a72d264b564/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b74d3b2-4901-402b-918e-2c20cdda0286/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0476d02c-8366-4dc6-aa1c-01fb110d1e87/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f279c2b-b0e5-4cdd-9c38-070708f5ea47/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2ce5d31-66c5-4360-8726-4d29201694c5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52f94196-159b-4051-8631-a131df1475f2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/185d5acf-28c5-43e6-adee-74f3890ddfc2/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd589ee2-4422-4eb0-a0aa-83cc42d51448/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7dc15e44e96bd82aa3584c1c90bc8082 575e39a5dc051547446dbeb194e98e98 af72ff2c5a7893d01a45171599ffe3fb 02bd8fbab65b6cc50684814219ea8076 af969fcb93fcfc20944e2b7abb0ca796 7faa51487ff8826bb6d6d4b1b104b06d 862f03f0beaac326678b1e4b72ea0311 23f5cccc05c13d7b37f5a3d74ce4e519 f268145e2c29a5018bc90f7cfcf62fae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798057394208768 |
spelling |
Díaz Leiva, Nelson AlbertoOrdoñez Mauricio, Alejandra NicolOspinal Lazo, Anyelo Cesar2023-11-10T20:55:43Z2023-11-10T20:55:43Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8186El exoesqueleto de rehabilitación de extremidades inferiores es un dispositivo que busca imitar los movimientos naturales del ciclo de la marcha es cual se utiliza para terapias de rehabilitación de la función física, estos se producen fuera del país, en el país existen algunos prototipos de elevado costo. La investigación tuvo como objetivo diseñar un exoesqueleto a bajo costo para niños con discapacidad motriz, para esto se determinaron las especificaciones, parámetros biomecánicos y mecánicos, se realizó el cálculo mecánico para el dimensionamiento, selección de materiales y equipos que conforman el diseño del exoesqueleto, de esta manera simular el prototipo para comprobar la movilidad y bajo costo del diseño, la metodología de la investigación es Analítico Sintético, y el diseño en ingeniería se desarrolló mediante la metodología VDI 2221. Así se obtuvieron las especificaciones, parámetros biomecánicos y mecánicos los cuales se detallaron mediante la lista de exigencias, para niños de 5 a 10 años, en los cálculos mecánicos se hallaron las cargas que ejercen los esfuerzos máximos, criterios para el dimensionamiento y selección de materiales, se calculó el torque mínimo para accionar el mecanismo, 178 Nm. Para los bajos valores de velocidad angular y torque, se seleccionó un motorreductor marca MOTOX modelo D.37 S1 de 110 KW y transmisión por poleas en V, se seleccionó el Aluminio 6061 para el mecanismo y estructura y para el eje motriz Acero SAE 1045, se realizó la Lista de Materiales General, de la simulación mediante el software Grasshopper obteniendo 71.8% de aproximación según distancia euclidiana, de la cotización se estimó un costo total de S/7100. Se concluyó que el diseño del exoesqueleto de rehabilitación para niños con discapacidad motriz cumple las especificaciones, parámetros mecánicos y biomecánicos, así mismo el diseño permite que niños que no tengan control de las extremidades superiores, cabeza y tronco puedan usarlo también, el diseño del exoesqueleto realiza la marcha con 71.8% de aproximación y tiene un costo por debajo de otros diseños existentes en el país.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ExoesqueletoDiscapacidadTerapiaDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un exoesqueleto de miembros inferiores a bajo costo para niños con discapacidad motrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica18089772https://orcid.org/0000-0002-3246-11817240759272151306713167Guerrero Roldán, Félix AlfredoOrdoñez Cárdenas, GustavoDíaz Cabrera, Carlos Zacaríashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdf.txtTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102345https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebbb572c-aa07-4be3-bb38-8b3e92e290bd/content7dc15e44e96bd82aa3584c1c90bc8082MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102570https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f000a61-3877-40bd-8b05-387fc821e3fd/content575e39a5dc051547446dbeb194e98e98MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain7https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07598387-3c57-4378-97a2-1a72d264b564/contentaf72ff2c5a7893d01a45171599ffe3fbMD515THUMBNAILTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdf.jpgTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26337https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b74d3b2-4901-402b-918e-2c20cdda0286/content02bd8fbab65b6cc50684814219ea8076MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29665https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0476d02c-8366-4dc6-aa1c-01fb110d1e87/contentaf969fcb93fcfc20944e2b7abb0ca796MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43676https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f279c2b-b0e5-4cdd-9c38-070708f5ea47/content7faa51487ff8826bb6d6d4b1b104b06dMD516ORIGINALTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdfTESIS-ORDOÑEZ-OSPINAL.pdfapplication/pdf9788889https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a2ce5d31-66c5-4360-8726-4d29201694c5/content862f03f0beaac326678b1e4b72ea0311MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf837676https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52f94196-159b-4051-8631-a131df1475f2/content23f5cccc05c13d7b37f5a3d74ce4e519MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1006346https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/185d5acf-28c5-43e6-adee-74f3890ddfc2/contentf268145e2c29a5018bc90f7cfcf62faeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd589ee2-4422-4eb0-a0aa-83cc42d51448/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8186oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/81862025-08-04 00:45:16.372https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).