Diseño e Implementación de un Exoesqueleto Adaptable para rehabilitación de miembros inferiores en pacientes con Lesión Medular controlado mediante Lógica Difusa y Monitoreo usando IOT

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un exoesqueleto adaptable de miembros inferiores utilizando lógica difusa para el tratamiento de pacientes con problemas neurológicos que afectan su movilidad, para ello se consideró los diseños relacionados a la parte mecánica, programación, eléc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Solsol, Kevin Roly, Quispe Erasmo, Jherson Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exoesqueleto
Lesión Lumbar
Rehabilitación Neurológica
Miembros Inferiores
Paraplejia
Terapia de Rehabilitación
Lógica Difusa
IOT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un exoesqueleto adaptable de miembros inferiores utilizando lógica difusa para el tratamiento de pacientes con problemas neurológicos que afectan su movilidad, para ello se consideró los diseños relacionados a la parte mecánica, programación, eléctrica y electrónica. Esto responde a la problemática referida a la falta de este tipo de dispositivos en las terapias de rehabilitación en general considerando que solo en el Perú existe un exoesqueleto de cuerpo completo que ayuda en la realización de terapias de rehabilitación, así mismo solo hay una empresa que fabrica exoesqueletos y brinda el servicio de alquiler y mantenimiento a las clínicas. Para cumplir con su propósito el sistema cuenta con motores de bajo torque capaces de ejecutar el movimiento terapéutico necesario y poder apoyar a los pacientes en su recuperación. Dentro de las características principales y de funcionamiento son: la activación del sistema por rezago muscular, marcha automática, entrenamiento de la marcha, captación de información médica (temperatura, humedad, pulso cardíaco), captación de información de la pisada durante la marcha y conectividad inalámbrica por al menos 2 horas. Los límites físicos existentes para el uso del exoesqueleto son: una altura en el rango de 160 a 180 cm, piernas y pantorrillas con una longitud no mayor a 55 cm así como contar con rezago muscular para poder encender el dispositivo, el peso recomendado por paciente es no mayor a 75 kg. Como resultado de la investigación, el exoesqueleto al ser implementado: ayudará en la terapia de rehabilitación de personas con problemas con paraplejismo específicamente con una lesión lumbar T11 hasta el sacro, beneficiará en el desarrollo de un segundo modelo que ocupe menos espacio siendo así más, fácil de manipular en espacios más reducidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).