Intervenciones de enfermería en pacientes en parada cardiaca en el servicio de emergencia del Hospital ESSALUD Sullana, Piura 2013- 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia laboral de las intervenciones de enfermería en pacientes en parada cardiaca tiene el propósito de informar y mejorar el accionar del personal de enfermería que labora en el área de emergencia para actuar con destreza y habilidades en el manejo del paciente en parad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez del Aguila, Carlos Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:parada cardiaca
maniobras de RCP
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia laboral de las intervenciones de enfermería en pacientes en parada cardiaca tiene el propósito de informar y mejorar el accionar del personal de enfermería que labora en el área de emergencia para actuar con destreza y habilidades en el manejo del paciente en parada cardiaca, realizando un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR, el cual ha permitido ampliar el concepto de "muerte previsible" Las maniobras de RCP básico tienen un protocolo internacional, liderado por la Asociación América del Corazón (AHA), Para ello el personal de enfermería que labora en los servicios de emergencia tiene que agrupar un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas para identificar a las víctimas con parada cardiaca y/o respiratoria. El presente trabajo nos ha permitido abordar la problemática de la práctica de enfermería en el manejo del paciente en parada cardiaca. Por lo que finalmente se proponen que el profesional de enfermería que trabaja en el área de emergencia conozca las maniobras de la RCP, contribuyendo de esa manera, a actuar de manera correcta y oportuna, con el objetivo de salvar la vida de la víctima y asegurar su recuperación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).