“Calidad y seguridad en la preparación de nutrición parenteral de neonatología de Hospital Regional Guillermo de la Vega, Abancay - Apurímac”

Descripción del Articulo

La Nutrición Parenteral Total (NPT) es una técnica de soporte de Nutrición artificial, con finalidad de mantener aporte nutricional, cuando existe contraindicacion para administrar vía enteral los nutrientes; cuando se pierde la capacidad de ingerir, digerir y absorber macro nutrientes, agua y elect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Almanza, Yesenia Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública y comunitaria.
La preparación de nutrición parenteral de neonatología
Descripción
Sumario:La Nutrición Parenteral Total (NPT) es una técnica de soporte de Nutrición artificial, con finalidad de mantener aporte nutricional, cuando existe contraindicacion para administrar vía enteral los nutrientes; cuando se pierde la capacidad de ingerir, digerir y absorber macro nutrientes, agua y electrolitos, para necesidades basales mínimas en el recién nacido y promover homeostasis y adecuado crecimiento de los Recién Nacidos. La calidad y seguridad de nutrición parenteral puede estar definido en el proceso y los estándares de asesoramiento, prescripción, administración y monitorización de Nutrición Parenteral. El presente informe de experiencia profesional titulado “Calidad y seguridad en la preparación de nutrición parenteral de neonatología de Hospital Regional Guillermo de la Vega, Abancay - Apurímac" tiene por finalidad determinar la calidad y seguridad de la preparación nutrición parenteral. Asimismo, contribuiré a identificar cual es el proceso adecuando para la administración de nutrición parenteral en neonatos del Servicio de Neonatologia del Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).