Eficiencia del proceso foto-fenton con ozono para el tratamiento de aguas residuales industriales de la empresa textil el amazonas ubicado en el distrito de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue determinar la eficiencia del proceso foto-Fenton con ozono en el tratamiento de aguas residuales industriales de la empresa Textil El Amazonas. Se llevaron a cabo pruebas experimentales en un fotorreactor construido a escala de laboratorio, el cual está c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Foto-Fenton Ozono Remoción DQO Contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue determinar la eficiencia del proceso foto-Fenton con ozono en el tratamiento de aguas residuales industriales de la empresa Textil El Amazonas. Se llevaron a cabo pruebas experimentales en un fotorreactor construido a escala de laboratorio, el cual está compuesto por un reservorio de 2 litros de capacidad, una bomba de 120 W, un caudalímetro para la verificación del flujo de tratamiento, una lámpara UV de 16 W y un generador de ozono con capacidad de 1000 mg/L. Mediante un diseño factorial 23 (3 factores y 2 niveles), siendo los factores dosis de peróxido de hidrógeno (H₂O₂) de 500 y 1500 mg/L, dosis de sulfato de hierro (FeSO₄) de 50 y 150 mg/L, y dosis de ozono (O₃) de 0 y 1000 mg/L. Estas pruebas se realizaron para optimizar las condiciones del proceso foto-Fenton con y sin ozono en la degradación de contaminantes presentes en las aguas residuales. Se concluye que los resultados demostraron que el tratamiento fue altamente eficiente, logrando una remoción superior al 90% de la DQO bajo la dosis óptima de 1500 mg/L de H₂O₂, 50 mg/L de FeSO₄ y sin la adición de O₃. Esta combinación permitió obtener una calidad de agua apta para su posible reutilización en el riego de vegetales, cumpliendo con los estándares establecidos por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).