Sistema foto-fenton y adsorción para mejorar la calidad de las aguas residuales del laboratorio de química orgánica de la Facultad de Ingeniería Química de la UNAC

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se determinó la eficiencia del sistema de foto-Fenton y adsorción para mejorar la calidad de las aguas residuales proveniente del laboratorio de química orgánica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. Como etapa inicial se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Kquerare, Wilson, Cevallos VIllegas, Ricardo Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foto-Fenton
Adsorción
Tratamiento de aguas residuales
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se determinó la eficiencia del sistema de foto-Fenton y adsorción para mejorar la calidad de las aguas residuales proveniente del laboratorio de química orgánica de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. Como etapa inicial se construyó un equipo tipo bach de 5 L de capacidad para realizar pruebas experimentales con un sistema de recirculación de flujo de tratamiento de 8 LPM. En el proceso de foto-Fenton se empleó un diseño factorial para estudiar el efecto del peróxido de hidrógeno (H2O2) y del sulfato ferroso (FeSO4) sobre la eficiencia de remoción de la DQO (variable de respuesta). Se determinó el mejor tratamiento en base a la dosis de H2O2 (10 mL/L, 15 mL/L, 20 mL/L) y dosis de FeSO4 (100 mg/L, 150 mg/L, 200 mg/L); además, de manera constante se utilizó en línea una lámpara UV de 16 W de potencia, trabajando a un pH inicial del agua residual de 2,88. Los niveles óptimos para llegar a la máxima eficiencia de remoción de la DQO en el proceso foto-Fenton fueron de 15 mL/L de H2O2 (50% de concentración) y 150 mg/L de FeSO4 (99% de pureza) por un tiempo de tratamiento de 2 horas; después se ajustó el pH a un valor de 7,97 con hidróxido de sodio (50% de concentración). En el proceso de adsorción se utilizó un filtro de carbón activado de cáscara de coco de 500 g para asegurar la calidad del agua residual tratada cumpliendo con el ECA para Agua– Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales de acuerdo a los parámetros estudiados. Después del sistema de tratamiento en conjunto de foto-Fenton y adsorción se llegó a una eficiencia de remoción de la DQO del 99,88%, DBO5 del 99,61%, aceites y grasas del 99,94%, detergentes del 99,99% y color del 90,00%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).