Diseño de un sistema contra incendio por tubería húmeda para la sala de cables del edificio de control de la planta de tratamiento del agua de mar de refinería talara

Descripción del Articulo

En esta investigación se desarrolla el diseño del sistema contra incendio por tubería húmeda para la planta de tratamiento del agua de mar de refinería talara, ubicada en Piura. Para el diseño del sistema se utiliza la norma NFPA (13, 14, 20,72) con el fin de obtener un producto que brinde garantía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido Liñan, German Larsson, Chavarría Chávez, Jesús Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de incendio, Diseño, Sistema contra incendio, Tubería húmeda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se desarrolla el diseño del sistema contra incendio por tubería húmeda para la planta de tratamiento del agua de mar de refinería talara, ubicada en Piura. Para el diseño del sistema se utiliza la norma NFPA (13, 14, 20,72) con el fin de obtener un producto que brinde garantía tanto en calidad y seguridad para proteger la vida humana y activos de la empresa. En esta tesis se hizo la identificación del problema, planteamiento de objetivos para el diseño del sistema contra incendio por tubería húmeda, que comprende: evaluación del riesgo de incendio; selección de aspersores y tuberías; cálculos hidráulicos de caudal y presión; selección de bombas centrifugas y elementos de control del sistema contra incendio. El tipo de investigación es tecnológica y el diseño es no experimental transversal de tipo descriptivo. En el desarrollo de la investigación se aplica técnicas e instrumentos para recolección de información; como resultado de ello se obtiene el diseño del sistema contra incendio. también se hizo los cálculos hidráulicos y selección de los elementos del sistema de acuerdo al uso de criterios que establece la norma NFPA 13, 14 y 20. Finalmente se simula el sistema con un software especializado para verificar los resultados obtenidos y la funcionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).