“Determinación de oro en muestras de exploración y concentrados polimetalicos“
Descripción del Articulo
        La química analítica aplicada cumple un papel transcendental en la explotación de estos yacimientos, comprendiendo dos líneas analíticas importantes como son la vía clásica y la vía instrumental, para nuestro caso de interés la vía clásica contempla técnicas gravimétricas y la vía instrumental técni...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3619 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3619 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Determinación de oro Muestras de exploración Concentrados polimetalicos | 
| Sumario: | La química analítica aplicada cumple un papel transcendental en la explotación de estos yacimientos, comprendiendo dos líneas analíticas importantes como son la vía clásica y la vía instrumental, para nuestro caso de interés la vía clásica contempla técnicas gravimétricas y la vía instrumental técnicas por espectroscopia de absorción atómica y plasma inducido (ICP) El método para la cuantificación de oro se denomina Ensayos al Fuego, debido a que emplea altas temperaturas para la separación de los metales. Es un método de larga data pero aún mantiene vigencia por ser un método muy práctico y confiable, mejorado de un tiempo a esta parte por la aplicación de técnicas instrumentales, sobre todo en la determinación de minerales de baja ley. Considero entonces importante conocer a fondo los principios y fundamentos de este método sobre la cual se basa las experiencias en este informe. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            