Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es la verificación de la calidad de agua de consumo humano que utiliza el personal que trabaja en el asiento minero de Suyamarca, de acuerdo al D.S. N° 031-2010-SA. "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Para la ejecución del trabajo, se h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Rejas, Isabel Adelaida
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultados
Water
Drinking
Mining
DIGESA
Results
Consumo
Agua potable
Mina
id UNAC_0db546a74bdca33bd1bd02ec2c71fd53
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1032
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
title Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
spellingShingle Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
Gallo Rejas, Isabel Adelaida
Resultados
Water
Drinking
Mining
DIGESA
Results
Consumo
Agua potable
Mina
title_short Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
title_full Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
title_fullStr Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
title_full_unstemmed Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
title_sort Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
author Gallo Rejas, Isabel Adelaida
author_facet Gallo Rejas, Isabel Adelaida
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallo Rejas, Isabel Adelaida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resultados
Water
Drinking
Mining
DIGESA
Results
Consumo
Agua potable
Mina
topic Resultados
Water
Drinking
Mining
DIGESA
Results
Consumo
Agua potable
Mina
description El objetivo del presente trabajo es la verificación de la calidad de agua de consumo humano que utiliza el personal que trabaja en el asiento minero de Suyamarca, de acuerdo al D.S. N° 031-2010-SA. "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Para la ejecución del trabajo, se han considerado monitoreos de muestras de agua de consumo en cuatro importantes estaciones de muestreo, para los cuales, se emplearon métodos y técnicas aceptadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas, así como también por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Protocolo de muestreo empleado es de acuerdo a los criterios de la Norma Técnica peruana NTP 214.005. Por otro lado, se utilizaron equipos de monitoreo ambiental estandarizados según normas internacionales (EPA, SMEWW, APHA, ASTM), debidamente calibrados y en estado operativo vigente de acuerdo a sus programas de mantenimiento y calibración respectivos. Finalmente los resultados de parámetros Fisicoquímicos, inorgánicos, orgánicos y biológicos del monitoreo al agua de consumo de las cuatro estaciones de muestreo en las instalaciones de la mina Suyamarca - Proyecto Inmaculada se comparó con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano- D.S. N° 031-201 O-SA; concluyéndose que el agua que se consumen en las diferentes actividades de consumo humano es potable y apta para su consumo a excepción de una estación.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1032
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb51b63-7e7f-4385-8f73-23922c570579/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aaef406-4431-4cfa-9a48-b4ab0b0bcf9d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cb49be8-c481-4868-ab84-4b973fb5ddf3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 33dfad01450f23c3232f355343d7c35d
5f6d6207ad1e5b7494872b9fde599721
d5b6d6de343f47e5a77998c25e1347e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066448346120192
spelling Gallo Rejas, Isabel Adelaida2016-07-21T14:07:15Z2016-07-21T14:07:15Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/1032El objetivo del presente trabajo es la verificación de la calidad de agua de consumo humano que utiliza el personal que trabaja en el asiento minero de Suyamarca, de acuerdo al D.S. N° 031-2010-SA. "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Para la ejecución del trabajo, se han considerado monitoreos de muestras de agua de consumo en cuatro importantes estaciones de muestreo, para los cuales, se emplearon métodos y técnicas aceptadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas, así como también por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Protocolo de muestreo empleado es de acuerdo a los criterios de la Norma Técnica peruana NTP 214.005. Por otro lado, se utilizaron equipos de monitoreo ambiental estandarizados según normas internacionales (EPA, SMEWW, APHA, ASTM), debidamente calibrados y en estado operativo vigente de acuerdo a sus programas de mantenimiento y calibración respectivos. Finalmente los resultados de parámetros Fisicoquímicos, inorgánicos, orgánicos y biológicos del monitoreo al agua de consumo de las cuatro estaciones de muestreo en las instalaciones de la mina Suyamarca - Proyecto Inmaculada se comparó con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano- D.S. N° 031-201 O-SA; concluyéndose que el agua que se consumen en las diferentes actividades de consumo humano es potable y apta para su consumo a excepción de una estación.The objective of this research is to verify the quality of drinking water used by the personnel working in the mining seat Suyamarca, according to DS No. 031-201 O-SA "Rules of Water Quality for Human Consumption". For the execution of this research, it have been considerad tracking of drinking water samples in four sampling stations, for which, methods and techniques accepted by the Directorate General of Environmental Affairs Miners were used (DGAAM) of the Ministry of Energy and Mines, as well as by the Ministry of Environment, the sampling protocol is used according to the criteria of the Peruvian Technical Standard NTP 214,005. On the other hand, standardized equipment of environmental monitoring was used, according to international standards (EPA, SMEWW, APHA, ASTM), properly calibrated and in operating status as to their respective programs of maintenance and calibration. Finally the results of physicochemical, inorganic, organic and biological monitoring water consumption of the four sampling stations on the premises of the mine Suyamarca- Inmaculada Project was compared with the Rules of Water Quality for Human Consumption - DS No. 031-2010- SA; it concluded that the water consumed in the various activities of human consumption is potable and safe to drink except of one station.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACResultadosWaterDrinkingMiningDIGESAResultsConsumoAgua potableMinaMonitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarcainfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAIL236.pdf.jpg236.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28818https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb51b63-7e7f-4385-8f73-23922c570579/content33dfad01450f23c3232f355343d7c35dMD55TEXT236.pdf.txt236.pdf.txtExtracted texttext/plain66757https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3aaef406-4431-4cfa-9a48-b4ab0b0bcf9d/content5f6d6207ad1e5b7494872b9fde599721MD54ORIGINAL236.pdfapplication/pdf1504685https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5cb49be8-c481-4868-ab84-4b973fb5ddf3/contentd5b6d6de343f47e5a77998c25e1347e9MD5120.500.12952/1032oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10322025-08-04 00:37:47.287https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
score 13.026274
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).