Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química

Descripción del Articulo

A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Soria, Bryan Isaias, Hernandez Calle, Roger Alexis, Lope Chaucca, Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Control feedforward
PH
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_0c3dc3c2b6be7f49452189e41729f12e
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8949
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
title Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
spellingShingle Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
Gutierrez Soria, Bryan Isaias
Implementación
Control feedforward
PH
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
title_full Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
title_fullStr Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
title_full_unstemmed Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
title_sort Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa química
author Gutierrez Soria, Bryan Isaias
author_facet Gutierrez Soria, Bryan Isaias
Hernandez Calle, Roger Alexis
Lope Chaucca, Samuel
author_role author
author2 Hernandez Calle, Roger Alexis
Lope Chaucca, Samuel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Rodríguez, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Soria, Bryan Isaias
Hernandez Calle, Roger Alexis
Lope Chaucca, Samuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Control feedforward
PH
Empresa
topic Implementación
Control feedforward
PH
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar e implementar un método para la estimación de estado en los sistemas eléctricos. El proceso de Estimación de Estado (EE) es la base de todos los estudios realizados en los centros de control de energía (CCEs) ya que las mediciones de los parámetros que se hacen a larga distancia irremediablemente llegan al concentrador de datos del CCE contaminadas con ruido aleatorio. (González Carrillo, 2017), por ello se han desarrollado diferentes técnicas para la optimización del estimador de estado. Una de las aplicaciones más importantes del proceso de modernización de los CCEs existentes es el estimador de estado, donde dicha innovación consiste en la integración de unidades de medición fasorial (PMUs por sus siglas en Ingles) a los esquemas de medición existentes (González Carrillo, 2017). Las Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit, PMU), que realizan la medición de tensiones, corrientes y frecuencia en tiempo real. (Aceitón Román, 2018) Las PMU son dispositivos de medición fasorial con capacidad de tomar datos entre 30 y 60 veces por segundo en sistemas de 60 Hz, a diferencia de otros equipos de medición que muestrean 4 a 6 veces por segundo para un sistema similar (Forero Rodriguez, 2021). Otro método sería la estimación de parámetros, que es importante debido a que brinda valores más precisos en los parámetros, lo que conduce a la mejoría de resultados en el estimador de estado y en aplicaciones como análisis de seguridad, despacho económico (Olarte Dussán, y otros, 2010) y puede determinar la forma en que se va a desempeñar el sistema de transmisión (Trelles Vilcamasco, 2018). Por lo tanto, está tesis se centra en el problema de estimar los parámetros de algunas líneas de transmisión para obtener mejores valores de parámetros de línea y así conseguir mejores resultados del estimador de estado los cuales como se ha estado escribiendo, son el Punto de partida de las diversas funciones de aplicación que tiene un sistema de gestión de energía (Vidal León Romay, 2016).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T17:59:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T17:59:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8949
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8949
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dba6b3b-c1f7-4132-b852-b27f7f3701ab/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7329380-054d-4cb0-8f46-83b0a3e41d87/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29aced2-fd34-405d-9e10-4a2a00026150/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7c745ae-bbb4-403d-8594-6a6ab7609a0b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca5ef02b-0776-4ae2-af75-c62f9d62b6ca/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4644f409-619e-4f33-b28f-40879b090f95/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97cc6082-aeb9-4534-9e90-6e37ba9cc07f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd9b341-fcc1-4fd0-91e4-e69492c7baa6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01ff1788-b3ac-43d2-8203-f6b5bbdfd808/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3616acbb-baef-4e9c-b842-d6ea13a51528/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f1db97ac408642e7980f95dd1640a03
27b2a2f803e02c128ad47bc4c0e7ab5e
848d58109dd2a288383cba970c73678d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
370d48f6164cd4e7667870511db256cc
e46f595fa7c3a2260cd777a8769fd6b9
fd9484e65497208a886a3af7e5adc79a
1ccb82ea79d796389d568ce6e30e2146
1795b8efb1f789b2720704b3f2131435
a97cda4ce0c2045fd677475e03e3ef59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066490266091520
spelling Alfaro Rodríguez, Carlos HumbertoGutierrez Soria, Bryan IsaiasHernandez Calle, Roger AlexisLope Chaucca, Samuel2024-07-04T17:59:28Z2024-07-04T17:59:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/8949A medida que aumenta la demanda de energía eléctrica y se expanden los sistemas eléctricos de potencia, las soluciones para mantener el suministro de energía eléctrica siguen la trilogía de continuidad, calidad y economía de servicio (Yánez Rojas, 2020) por lo que existe la necesidad de desarrollar e implementar un método para la estimación de estado en los sistemas eléctricos. El proceso de Estimación de Estado (EE) es la base de todos los estudios realizados en los centros de control de energía (CCEs) ya que las mediciones de los parámetros que se hacen a larga distancia irremediablemente llegan al concentrador de datos del CCE contaminadas con ruido aleatorio. (González Carrillo, 2017), por ello se han desarrollado diferentes técnicas para la optimización del estimador de estado. Una de las aplicaciones más importantes del proceso de modernización de los CCEs existentes es el estimador de estado, donde dicha innovación consiste en la integración de unidades de medición fasorial (PMUs por sus siglas en Ingles) a los esquemas de medición existentes (González Carrillo, 2017). Las Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit, PMU), que realizan la medición de tensiones, corrientes y frecuencia en tiempo real. (Aceitón Román, 2018) Las PMU son dispositivos de medición fasorial con capacidad de tomar datos entre 30 y 60 veces por segundo en sistemas de 60 Hz, a diferencia de otros equipos de medición que muestrean 4 a 6 veces por segundo para un sistema similar (Forero Rodriguez, 2021). Otro método sería la estimación de parámetros, que es importante debido a que brinda valores más precisos en los parámetros, lo que conduce a la mejoría de resultados en el estimador de estado y en aplicaciones como análisis de seguridad, despacho económico (Olarte Dussán, y otros, 2010) y puede determinar la forma en que se va a desempeñar el sistema de transmisión (Trelles Vilcamasco, 2018). Por lo tanto, está tesis se centra en el problema de estimar los parámetros de algunas líneas de transmisión para obtener mejores valores de parámetros de línea y así conseguir mejores resultados del estimador de estado los cuales como se ha estado escribiendo, son el Punto de partida de las diversas funciones de aplicación que tiene un sistema de gestión de energía (Vidal León Romay, 2016).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónControl feedforwardPHEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un control feedforward para la regulación del PH en la PTAR de una empresa químicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electrónicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería electrónica17998963https://orcid.org/0000-0001-8465-9248712049Astocondor Villar, JacobMoscoso Sánchez, Jorge ElíasMendoza Apaza, FernandoAlfaro Rodríguez, Carlos Humbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdfTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdfapplication/pdf5878639https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dba6b3b-c1f7-4132-b852-b27f7f3701ab/content1f1db97ac408642e7980f95dd1640a03MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf3247427https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7329380-054d-4cb0-8f46-83b0a3e41d87/content27b2a2f803e02c128ad47bc4c0e7ab5eMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf91063https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a29aced2-fd34-405d-9e10-4a2a00026150/content848d58109dd2a288383cba970c73678dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7c745ae-bbb4-403d-8594-6a6ab7609a0b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdf.txtTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdf.txtExtracted texttext/plain108087https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca5ef02b-0776-4ae2-af75-c62f9d62b6ca/content370d48f6164cd4e7667870511db256ccMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102248https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4644f409-619e-4f33-b28f-40879b090f95/contente46f595fa7c3a2260cd777a8769fd6b9MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain1639https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97cc6082-aeb9-4534-9e90-6e37ba9cc07f/contentfd9484e65497208a886a3af7e5adc79aMD515THUMBNAILTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdf.jpgTESIS - GUTIERREZ-HERNANDEZ-LOPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27072https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0cd9b341-fcc1-4fd0-91e4-e69492c7baa6/content1ccb82ea79d796389d568ce6e30e2146MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30581https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/01ff1788-b3ac-43d2-8203-f6b5bbdfd808/content1795b8efb1f789b2720704b3f2131435MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35897https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3616acbb-baef-4e9c-b842-d6ea13a51528/contenta97cda4ce0c2045fd677475e03e3ef59MD51620.500.12952/8949oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/89492025-08-04 02:05:32.579https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140237
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).