Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”

Descripción del Articulo

Según informe del World Resources Institute (WRI), 3500 millones de personas podrían sufrir escasez de agua en el 2025 debido a la contaminación, cambio climático y uso desmesurado, produciendo graves consecuencias como enfermedad y hambruna. Este informe evidencia un problema que requiere urgente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Lopez, Santos Pio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moringa oleífera
desarrollo sostenible
coagulación- floculación
coagulante natural
remoción de turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_0ad2dcceef38e050c808924db41535fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7257
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
title Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
spellingShingle Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
Alvarez Lopez, Santos Pio
Moringa oleífera
desarrollo sostenible
coagulación- floculación
coagulante natural
remoción de turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
title_full Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
title_fullStr Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
title_full_unstemmed Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
title_sort Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
author Alvarez Lopez, Santos Pio
author_facet Alvarez Lopez, Santos Pio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Tirado, Elva Esperanza
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Lopez, Santos Pio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Moringa oleífera
desarrollo sostenible
coagulación- floculación
coagulante natural
remoción de turbidez
topic Moringa oleífera
desarrollo sostenible
coagulación- floculación
coagulante natural
remoción de turbidez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Según informe del World Resources Institute (WRI), 3500 millones de personas podrían sufrir escasez de agua en el 2025 debido a la contaminación, cambio climático y uso desmesurado, produciendo graves consecuencias como enfermedad y hambruna. Este informe evidencia un problema que requiere urgente solución, motivando la búsqueda de nuevos métodos para satisfacer estas necesidades hídricas, siendo una de ellas, clarificar aguas turbias utilizando el bagazo de la semilla de la Moringa oleífera. Esta capacidad, se debe a que presentan aminoácidos catiónicos de alta masa molecular que favorecen las propiedades de coagulación y floculación, por esta razón, en el presente trabajo se estudió la eficiencia de este bagazo como coagulante natural para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala. En esta investigación se utilizó un equipo test de jarras, un turbidímetro y un analizador multiparámetro (pH, conductividad, sólidos totales y temperatura), además de otros materiales y reactivos propios del laboratorio. Se preparó una solución madre de 10 000 ppm de bagazo para luego diluirlos a 300, 500 y 700 ppm y así evaluar su eficiencia como coagulante-floculante en las muestras de agua del rio Mala con diferentes grados de turbidez (20,3; 328 y 342 NTU) y agua sintética (64,5; 111,3; 141; 181,1; 245 y 272 NTU), considerando los pH de trabajo de (5, 7 y 9) y a diferentes tiempos de sedimentación (30, 60 y 90 min), pues, por su naturaleza orgánica presentan lentos mecanismos de reacción. Los resultados registraron una eficiencia de remoción de turbidez de hasta 98,27% a 700 ppm, 90 min y pH 7,8 para aguas del rio Mala y de 90,84% de sedimentación a 700 ppm, 110 min y pH 8,0 para aguas sintéticas. Comparados con los coagulantes inorgánicos: sulfato de aluminio, poli cloruro de aluminio y cloruro férrico, se observó que el primero de ellos tuvo mejor rendimiento, lo que justifica su intensivo uso en la potabilización del agua, que además va asociado con su bajo costo en relación a la de la semilla de moringa. Pero el coagulante natural presenta ventajas sanitarias y ambientales, asociados con los lineamientos del desarrollo sostenible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-02T16:03:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-02T16:03:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7257
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7257
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0a1ec4-e300-41c1-8bd4-2828e1d7f7b0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0370294-19ac-45a5-8892-7013e42cea61/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d9ba02-95b9-42d8-9696-986898041be9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/584b60ab-e320-416c-ac42-4aec256258e2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c31ea25-cff8-41e7-8a82-f3ca119279db/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f3611c4c9149fa2f6244e3260b058825
2166312ebbce35e031e6c8eb508f0b31
23879136bc26ab070fb30c7c5b076829
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066511985246208
spelling Torres Tirado, Elva EsperanzaAlvarez Lopez, Santos Pio2023-02-02T16:03:01Z2023-02-02T16:03:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7257Según informe del World Resources Institute (WRI), 3500 millones de personas podrían sufrir escasez de agua en el 2025 debido a la contaminación, cambio climático y uso desmesurado, produciendo graves consecuencias como enfermedad y hambruna. Este informe evidencia un problema que requiere urgente solución, motivando la búsqueda de nuevos métodos para satisfacer estas necesidades hídricas, siendo una de ellas, clarificar aguas turbias utilizando el bagazo de la semilla de la Moringa oleífera. Esta capacidad, se debe a que presentan aminoácidos catiónicos de alta masa molecular que favorecen las propiedades de coagulación y floculación, por esta razón, en el presente trabajo se estudió la eficiencia de este bagazo como coagulante natural para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala. En esta investigación se utilizó un equipo test de jarras, un turbidímetro y un analizador multiparámetro (pH, conductividad, sólidos totales y temperatura), además de otros materiales y reactivos propios del laboratorio. Se preparó una solución madre de 10 000 ppm de bagazo para luego diluirlos a 300, 500 y 700 ppm y así evaluar su eficiencia como coagulante-floculante en las muestras de agua del rio Mala con diferentes grados de turbidez (20,3; 328 y 342 NTU) y agua sintética (64,5; 111,3; 141; 181,1; 245 y 272 NTU), considerando los pH de trabajo de (5, 7 y 9) y a diferentes tiempos de sedimentación (30, 60 y 90 min), pues, por su naturaleza orgánica presentan lentos mecanismos de reacción. Los resultados registraron una eficiencia de remoción de turbidez de hasta 98,27% a 700 ppm, 90 min y pH 7,8 para aguas del rio Mala y de 90,84% de sedimentación a 700 ppm, 110 min y pH 8,0 para aguas sintéticas. Comparados con los coagulantes inorgánicos: sulfato de aluminio, poli cloruro de aluminio y cloruro férrico, se observó que el primero de ellos tuvo mejor rendimiento, lo que justifica su intensivo uso en la potabilización del agua, que además va asociado con su bajo costo en relación a la de la semilla de moringa. Pero el coagulante natural presenta ventajas sanitarias y ambientales, asociados con los lineamientos del desarrollo sostenible.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Moringa oleíferadesarrollo sosteniblecoagulación- floculacióncoagulante naturalremoción de turbidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible06604412https://orcid.org/0000-0003-3971-905807071744521058Valderrama Rojas, María TeresaBaca Neglia, Máximo FidelMamani Ramos, JanetGutierrez Díaz, Maria Antonietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdf.txtT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101941https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d0a1ec4-e300-41c1-8bd4-2828e1d7f7b0/contentf3611c4c9149fa2f6244e3260b058825MD56THUMBNAILT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdf.jpgT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26632https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0370294-19ac-45a5-8892-7013e42cea61/content2166312ebbce35e031e6c8eb508f0b31MD57ORIGINALT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdfT.M. ALVAREZ LOPEZ 2022.pdfapplication/pdf6055623https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60d9ba02-95b9-42d8-9696-986898041be9/content23879136bc26ab070fb30c7c5b076829MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/584b60ab-e320-416c-ac42-4aec256258e2/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c31ea25-cff8-41e7-8a82-f3ca119279db/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7257oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/72572025-08-04 02:49:07.481https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).