Estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 3 a 5 años en el puesto de salud Huallhua, Ayacucho 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación “El estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 3 a 5 años en el puesto de salud Huallhua, Ayacucho 2024”, tuvo como objetivo: Determinar la relación del estado nutricional en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 3 a 5 años en el puesto de sal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Desarrollo psicomotor Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación “El estado nutricional y desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 3 a 5 años en el puesto de salud Huallhua, Ayacucho 2024”, tuvo como objetivo: Determinar la relación del estado nutricional en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 3 a 5 años en el puesto de salud Huallhua, Ayacucho 2024. Metodología: Estudio de tipo prospectivo, trasversal, descriptivo y correlacional. Se trabajó con 48 niños y niñas de 3años a 5 años. Como instrumento se utilizó para evaluar el estado nutricional se tomaron medidas antropométricas (peso y talla) y se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Resultados: observamos que del 100% (48) niños y niñas de 3 a 5 años que acuden al Puesto de Salud Huallhua, el 58,4% (28) tiene un estado nutricional y desarrollo psicomotor normal, el 10,4% (5) tiene estado nutricional normal pero presenta retraso en su desarrollo, el 2,1% (1) presenta estado nutricional normal pero riesgo de desarrollo; por otro lado el 14,6% (11) presenta sobrepeso y desarrollo normal, mientras que el 8,3% (4) tiene sobrepeso pero tiene riesgo para su desarrollo, y el 4,2%(2) presenta desnutrición aguda y desarrollo normal mientras el 2.1% (1) presenta desnutrición agua y retraso de desarrollo obteniéndose el chi- cuadrado de un P= 0.016< a p= 0, 05.. Conclusión: que existe una relación significativa entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).