La gestión de las cuentas por cobrar y la liquidez de la empresa Logistics and Services S.A.C. periodo 2017 – 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación titulada: “La gestión de las cuentas por cobrar y la liquidez de la empresa LOGISTICS AND SERVICES S.A.C. periodo 2017 – 2021”. Tuvo como objetivo determinar cómo la gestión de las cuentas por cobrar contribuye en la liquidez de la empresa. Para lograr este resultado, se llevó a c...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de las cuentas por cobrar Políticas de cobranzas Políticas de liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Esta investigación titulada: “La gestión de las cuentas por cobrar y la liquidez de la empresa LOGISTICS AND SERVICES S.A.C. periodo 2017 – 2021”. Tuvo como objetivo determinar cómo la gestión de las cuentas por cobrar contribuye en la liquidez de la empresa. Para lograr este resultado, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, un alcance explicativo y un diseño longitudinal no experimental. La población y muestra estuvo constituida por la empresa LOGISTICS AND SERVICE S.A.C., que cuenta con 11 años de experiencia en el mercado y opera en el sector logístico, ofreciendo varios servicios, como Rampa, Carga y FBO. La investigación utilizó los estados financieros de la empresa para los períodos 2013-2021 como muestra, realizando un análisis de indicadores de gestión y liquidez basado en el cálculo de ratios financieros relacionados con las variables mencionadas. Para el análisis de los datos se aplicó previamente, la prueba de Ryan Joiner (similar a Shapiro-Wilk) para demostrar la normalidad de la población estudiada y la prueba estadística regresión lineal simple para respaldar la comprobación de las hipótesis. Además, se utilizaron tablas e interpretaciones de gráficos de barras para obtener resultados descriptivos, para validar los resultados inferenciales que respaldaron el estudio en la confirmación de las hipótesis. En conclusión, se demostró que la gestión de cuentas por cobrar contribuyo negativamente en la liquidez de la empresa. Esto se logró evidenciar mediante el estudio de los indicadores del monto cobrado de la empresa (gestión de las cuentas por cobrar) y capital de trabajo (liquidez). Formulando recomendaciones para mejorar de manera positiva los resultados y obtener niveles adecuados de liquidez en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).