Optimización del funcionamiento del dpi para bloquear un método de spoofing en el Core Network de una red de datos móviles en el Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, podemos acceder al Internet casi en todo lugar permitiéndonos realizar un sin número de actividades. Junto con este beneficio, silenciosamente existen vulnerabilidades y riesgos tanto para los usuarios como para las empresas operadoras. En particular, esta investigación solucionó un pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6100 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DPI Core network Operadora móvil Red de datos Método HTTP EPS bearer PDP context Rating group https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Actualmente, podemos acceder al Internet casi en todo lugar permitiéndonos realizar un sin número de actividades. Junto con este beneficio, silenciosamente existen vulnerabilidades y riesgos tanto para los usuarios como para las empresas operadoras. En particular, esta investigación solucionó un problema real sucedido en un operador móvil del Perú. Usuarios sin saldo ni bolsa de datos podían navegar libremente en Internet sin pagar. Esta navegación fraudulenta (spoofing) fue bloqueada. Al revisar el detalle, se encontró que los usuarios vulneraban la lógica de funcionamiento del DPI cuando enviaban hacia el Core Network un método HTTP no estandarizado. La solución tuvo lugar luego de optimizar el funcionamiento del DPI pues se logró bloquear este tipo de navegación fraudulenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).