“Análisis Geoquímico“ INGEMMET

Descripción del Articulo

Siendo la minería un sector particularmente dinámico capaz de atraer fuertes inversiones y movilizar recursos de otras actividades nacionales y extranjeras, constituye un medio importante para el desarrollo económico del país. Es indispensable para este fin proporcionar al inversionista privado info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Loli, Maritza Amanda
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo económico
geología
análisis geoquimicos
id UNAC_07ed4fa696038644eb4f45fd7b894378
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4494
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
title “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
spellingShingle “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
Rodriguez Loli, Maritza Amanda
desarrollo económico
geología
análisis geoquimicos
title_short “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
title_full “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
title_fullStr “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
title_full_unstemmed “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
title_sort “Análisis Geoquímico“ INGEMMET
author Rodriguez Loli, Maritza Amanda
author_facet Rodriguez Loli, Maritza Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Taranco, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Loli, Maritza Amanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv desarrollo económico
geología
análisis geoquimicos
topic desarrollo económico
geología
análisis geoquimicos
description Siendo la minería un sector particularmente dinámico capaz de atraer fuertes inversiones y movilizar recursos de otras actividades nacionales y extranjeras, constituye un medio importante para el desarrollo económico del país. Es indispensable para este fin proporcionar al inversionista privado información geológica básica y de recursos minerales para facilitar sus actividades de exploración minera. El análisis químico tiene importancia fundamental en la prospección y exploración geoquímica, porque brinda al geólogo información de la abundancia, distribución, migración y leyes que rigen la movilidad de los elementos. Es decir, el geólogo en una exploración de minerales con los resultados analíticos puede efectuar la medición sistemática de las propiedades químicas que sucedieron en forma natural en un material para el conocimiento en profundidad del territorio nacional. Las concentraciones de los elementos traza en rocas, suelos y sedimentos, pueden ir desde valores típicos en la corteza terrestre hasta niveles de explotación, razón por la cual hay una considerable variación en las características químicas y físicas de las muestras, por ello la variación de métodos de análisis que deben ser utilizados, desde instrumentales en ppb, hasta métodos clásicos en porcentajes, requieren de una selección adecuada de sensibilidad con la ausencia de interferencias en los diferentes tipos de materiales. Por estos motivos, la importancia de este trabajo es, el de dar a conocer los análisis geoquímicos que se realiza en el INGEMMET, desde su tratamiento de muestras (rocas, suelos y sedimentos, agua, etc.), disgregación y sus determinaciones analíticas.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T14:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T14:25:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4494
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/932d8bd4-f6ec-4c1e-974e-9af7f23192ce/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa34d83f-651b-4b80-b23c-c64cb94e8de6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/830159de-87f4-4aef-b1e4-c7a35a7f4c3e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97f8b1f8-9f74-4454-b820-039c678e14ae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce1029a6-25f6-40b7-a4d1-381907f162f4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv eea389fc30729cf801b6802ec48599ac
dfac1d5b51e09e94313f7540b008714f
f8d608361f132e0fb757cfaafbcf18d9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066376304754688
spelling Rodriguez Taranco, OscarRodriguez Loli, Maritza Amanda2020-03-02T14:25:17Z2020-03-02T14:25:17Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12952/4494Siendo la minería un sector particularmente dinámico capaz de atraer fuertes inversiones y movilizar recursos de otras actividades nacionales y extranjeras, constituye un medio importante para el desarrollo económico del país. Es indispensable para este fin proporcionar al inversionista privado información geológica básica y de recursos minerales para facilitar sus actividades de exploración minera. El análisis químico tiene importancia fundamental en la prospección y exploración geoquímica, porque brinda al geólogo información de la abundancia, distribución, migración y leyes que rigen la movilidad de los elementos. Es decir, el geólogo en una exploración de minerales con los resultados analíticos puede efectuar la medición sistemática de las propiedades químicas que sucedieron en forma natural en un material para el conocimiento en profundidad del territorio nacional. Las concentraciones de los elementos traza en rocas, suelos y sedimentos, pueden ir desde valores típicos en la corteza terrestre hasta niveles de explotación, razón por la cual hay una considerable variación en las características químicas y físicas de las muestras, por ello la variación de métodos de análisis que deben ser utilizados, desde instrumentales en ppb, hasta métodos clásicos en porcentajes, requieren de una selección adecuada de sensibilidad con la ausencia de interferencias en los diferentes tipos de materiales. Por estos motivos, la importancia de este trabajo es, el de dar a conocer los análisis geoquímicos que se realiza en el INGEMMET, desde su tratamiento de muestras (rocas, suelos y sedimentos, agua, etc.), disgregación y sus determinaciones analíticas.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACdesarrollo económicogeologíaanálisis geoquimicos“Análisis Geoquímico“ INGEMMETinfo:eu-repo/semantics/reportTesis para optar el título profesional de ingeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoIngeniero químicoTEXTrodriguez loli.pdf.txtrodriguez loli.pdf.txtExtracted texttext/plain188https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/932d8bd4-f6ec-4c1e-974e-9af7f23192ce/contenteea389fc30729cf801b6802ec48599acMD56THUMBNAILrodriguez loli.pdf.jpgrodriguez loli.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21106https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa34d83f-651b-4b80-b23c-c64cb94e8de6/contentdfac1d5b51e09e94313f7540b008714fMD57ORIGINALrodriguez loli.pdfrodriguez loli.pdfapplication/pdf6063154https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/830159de-87f4-4aef-b1e4-c7a35a7f4c3e/contentf8d608361f132e0fb757cfaafbcf18d9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97f8b1f8-9f74-4454-b820-039c678e14ae/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce1029a6-25f6-40b7-a4d1-381907f162f4/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4494oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44942025-08-04 02:58:32.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04047
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).