“Análisis Geoquímico“ INGEMMET
Descripción del Articulo
Siendo la minería un sector particularmente dinámico capaz de atraer fuertes inversiones y movilizar recursos de otras actividades nacionales y extranjeras, constituye un medio importante para el desarrollo económico del país. Es indispensable para este fin proporcionar al inversionista privado info...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4494 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desarrollo económico geología análisis geoquimicos |
Sumario: | Siendo la minería un sector particularmente dinámico capaz de atraer fuertes inversiones y movilizar recursos de otras actividades nacionales y extranjeras, constituye un medio importante para el desarrollo económico del país. Es indispensable para este fin proporcionar al inversionista privado información geológica básica y de recursos minerales para facilitar sus actividades de exploración minera. El análisis químico tiene importancia fundamental en la prospección y exploración geoquímica, porque brinda al geólogo información de la abundancia, distribución, migración y leyes que rigen la movilidad de los elementos. Es decir, el geólogo en una exploración de minerales con los resultados analíticos puede efectuar la medición sistemática de las propiedades químicas que sucedieron en forma natural en un material para el conocimiento en profundidad del territorio nacional. Las concentraciones de los elementos traza en rocas, suelos y sedimentos, pueden ir desde valores típicos en la corteza terrestre hasta niveles de explotación, razón por la cual hay una considerable variación en las características químicas y físicas de las muestras, por ello la variación de métodos de análisis que deben ser utilizados, desde instrumentales en ppb, hasta métodos clásicos en porcentajes, requieren de una selección adecuada de sensibilidad con la ausencia de interferencias en los diferentes tipos de materiales. Por estos motivos, la importancia de este trabajo es, el de dar a conocer los análisis geoquímicos que se realiza en el INGEMMET, desde su tratamiento de muestras (rocas, suelos y sedimentos, agua, etc.), disgregación y sus determinaciones analíticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).