Tratamiento con lombrifiltro para la reducción de DQO y DBO5 del efluente industrial de una planta de confitería, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de evaluar el tratamiento con lombrifiltro en la reducción de la DBO5 y DQO del efluente industrial de una planta de confitería en el distrito de Chancay – 2022, se crearon tres maquetas de lombrifiltro con alturas diferentes de sustrato (aserrín con lomb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Muñoz, Carlos Enrique, Ordoñez Granados, Pedro Roberto, Santos Porras, Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Lombrifiltro
Descontaminación de efluentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de evaluar el tratamiento con lombrifiltro en la reducción de la DBO5 y DQO del efluente industrial de una planta de confitería en el distrito de Chancay – 2022, se crearon tres maquetas de lombrifiltro con alturas diferentes de sustrato (aserrín con lombrices) de 15 cm, 30 cm y 40 cm, se realizaron ensayos de tratamiento entre los meses de julio a octubre del presente año, controlando el pH en 7 y 7,5 y el TRH de 12 y 24 horas. Para realizar el ensayo se recolectaron muestras de efluentes de la planta de confitería, se realizó la medición de pH (el efluente de la planta de confitería es ácido) para tratarlo con bicarbonato de calcio para obtener un pH de 7 o 7,5 de acuerdo al ensayo a realizar, se ajustó el caudal de ingreso de efluentes a las maquetas para tener un TRH de 12 o 24 horas, se realizaron un ensayo por día donde se recolectaron cinco muestras para DQO y cuatro muestras para DBO5, con la siguiente condición: de las cinco muestras de DQO se tomaba una muestra de efluentes no tratados, tres muestras de DQO de efluentes tratados una de cada maqueta de lombrifiltro con altura de sustrato de 15, 30 y 40 cm y una muestra adicional de DQO de uno de los tres efluentes tratados del lombrifiltro como control. Lo mismo se realiza para el DBO5 con excepción de una muestra control, las muestras son transportadas al laboratorio donde se realizó los análisis de acuerdo a la metodología de DQO y DBO5 cuyos resultados nos brindan concertaciones en mg/l. Se obtuvieron resultados de reducción de hasta un 97 % en DQO y un 96 % DBO5, este resultado se presenta cuando nuestros indicadores están en un TRH de 24 horas y un diseño con altura de sustrato (aserrín más lombrices) de 30 cm, considerando estas características las más adecuadas para implementar este tratamiento de efluentes con lombrifiltro, el pH entre los valores de 7 y 7,5 no fue una variable que sea determinante en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).