Comercio exterior de la región Piura, y sus ventajas comparativas periodo 2010-2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el comercio exterior y las ventajas comparativas de la región Piura entre 2010-2019; mediante la determinación de la relación que existe entre el comercio exterior y las ventajas comparativas y las exportaciones no tradicionales, de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5596 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5596 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comercio exterior ventajas comparativas exportaciones no tradicionales. |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el comercio exterior y las ventajas comparativas de la región Piura entre 2010-2019; mediante la determinación de la relación que existe entre el comercio exterior y las ventajas comparativas y las exportaciones no tradicionales, de productos agroindustriales en el periodo 2010-2019. La investigación fue descriptiva, analítica y observacional, de diseño no experimental-cuantitativo, de métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético; su población fueron los productos exportables de la región Pura, y la muestra representada por productos agroindustriales con ventajas comparativas exportables; utilizó la técnica documental, estadística y de observación indirecta, se aplicó como instrumentos las fichas de registro para el recojo de datos. Los resultados fueron que, la ubicación estratégica, diversificación de productos, clima y suelos, la mayor PEA agrícola, hace de Piura una región con ventajas comparativas, con un crecimiento anual de 3.9%, y productos exportables que se venden a los EEUU, Europa y Reino Unido; este sector aumento en un 9.45% superando los 1400 millones de dólares, las exportaciones no tradicionales, se incrementaron en las conchas de abanico en un 274.6%, conservas de pescado 326.8%, pota 39.4%, e hilados con el 117.8%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).