"Vida útil del queso mantecoso de leche de bovino (Bos Taurus) por el método de riesgos de Weibull"

Descripción del Articulo

Se elaboró queso mantecoso de leche de bovino, empacado en polietileno sellado a presión atmosférica, luego fue almacenado a temperatura de 4°C, donde se realizaron mediciones de sus atributos sensoriales (sabor, olor, color y textura), según lo establecido por el Diseño Escalonado propuesto por Gác...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Rodríguez, Carlos Humberto, García Merino, Arturo Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso mantecoso
Leche de bovino (Bos Taurus)
Riesgos de Weibull
Descripción
Sumario:Se elaboró queso mantecoso de leche de bovino, empacado en polietileno sellado a presión atmosférica, luego fue almacenado a temperatura de 4°C, donde se realizaron mediciones de sus atributos sensoriales (sabor, olor, color y textura), según lo establecido por el Diseño Escalonado propuesto por Gácula (1975). Los resultados del análisis sensorial, se procesaron y analizaron; transformándose en valores numéricos para la construcción de curvas de riesgo acumulados de Weibull que permitió determinar los parámetros de forma 13, necesario para conocer la confiabilidad de la data obtenida, y escala a. con estas curvas fueron posibles los cálculos de los parámetros de la ecuación de Weibull, probabilidad de fallas futuras y de supervivencia. Encontrándose el final de la vida útil sensorial del queso mantecoso en 14 semanas, considerando como criterio de falla la aparición de olores atípicos, con una probabilidad de supervivencia de 39.13%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).