1
informe técnico
La Metodología de estudio te permitirá establecer un nuevo modo de hacer las cosas para que seas capaz de afrontar las responsabilidades de ser un estudiante universitario. Una de las claves para poder alcanzar un desempeño adecuado en la etapa de formación universitaria, consiste en adoptar una manera de organizar tu tiempo diferente a la que tenías durante la etapa universitaria. El desarrollo del trabajo seré de suma importancia porque constituye un trabajo de divulgación científica, donde se abordaré diversos temas de la importancia que tiene la Metodología de investigación Universitaria y que son fundamentales en la formación profesional del Ingeniero. El proyecto se justifica porque es un aporte académico que beneficiara a los estudiantes De ingeniería, del mismo modo a toda la Universidad Nacional del Callao, en el estudio de la investigación.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se elaboró queso mantecoso de leche de bovino, empacado en polietileno sellado a presión atmosférica, luego fue almacenado a temperatura de 4°C, donde se realizaron mediciones de sus atributos sensoriales (sabor, olor, color y textura), según lo establecido por el Diseño Escalonado propuesto por Gácula (1975). Los resultados del análisis sensorial, se procesaron y analizaron; transformándose en valores numéricos para la construcción de curvas de riesgo acumulados de Weibull que permitió determinar los parámetros de forma 13, necesario para conocer la confiabilidad de la data obtenida, y escala a. con estas curvas fueron posibles los cálculos de los parámetros de la ecuación de Weibull, probabilidad de fallas futuras y de supervivencia. Encontrándose el final de la vida útil sensorial del queso mantecoso en 14 semanas, considerando como criterio de falla la aparición de...
3
informe técnico
“APLICACION DE LA GESTION AMBIENTAL EN INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA", un profesional de Ingeniería y Electrónica debe de estar preparado para aplicar las herramientas tecnológicas de gestión moderna en la planificación y desarrollo sostenible de programas de protección, control ambiental y de recursos naturales. Tendrá una base sólida en la prevención y control de problemas de contaminación ambiental, con un enfoque integral que entiende las condiciones del entorno para la selección de soluciones ambientales. Estará preparado para formular y administrar proyectos ambientales a nivel empresarial y comunitario, con viabilidad económica y social, respondiendo así a las demandas del sector público o privado, en el marco de un país de rápido crecimiento con urgencia de alcanzar estándares ambientales a nivel global.
4
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación gestión por procesos y la productividad del programa de estudios de Doctorado de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNAC, 2023; surge como una necesidad de alinear coherentemente los procesos académicos y administrativos que se está dando a nivel nacional e internacional en acreditación para programas de estudios en doctorados. Centra su estudio en los estándares del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad (SINEACE) y la Norma Internacional ISO 21001:2018, que es una herramienta de gestión para organizaciones educativas, por lo que estos tiempos es de creciente interés la evaluación y acreditación del doctorado que desempeñan un rol estratégico en el desarrollo de capacidades de investigación de calidad mundial. Existe una relación de la gestión por procesos y l...
5
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El tema de investigación desarrollado tiene como objetivo el “Análisis de la identificación de peligros y la relación con la evaluación de riesgos en los Laboratorios y talleres de la FIEE UNAC 2023”; la metodología utilizada comprende desde la identificación de la población o universo, las técnicas de muestreo utilizadas para la obtención de muestras representativas son aleatorias; donde se realizaron la recolección de datos, además se monitoreo los laboratorios y talleres de la FIEE aplicando las 5S en los laboratorios y talleres. Se utilizaron instrumentos de medición tales como la matriz IPER; para el análisis de la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos, se utilizó el instrumento de validación el IBM SPSS versión 27, siendo el instrumento estadístico, el índice de correlación y el coeficiente de determinación de correlación. Para la...