Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de bioseguridad en el profesional de enfermería de sala de operaciones del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019

Descripción del Articulo

La tesis “Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de bioseguridad en el profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019”, el manejo adecuado de las medidas de bioseguridad presenta connotada importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Lozano, Elizabeth Karina, Vilchez Lopez, Liz Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Medidas preventivas
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La tesis “Conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de bioseguridad en el profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019”, el manejo adecuado de las medidas de bioseguridad presenta connotada importancia, ya que afecta a la salud y puede provocar la muerte, tanto de profesionales de la salud como también de los pacientes. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre conocimientos y prácticas sobre medidas preventivas de bioseguridad en el profesional de enfermería de sala de operaciones del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo 2019. el tipo de investigación fue cuantitativa, diseño no experimental y descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 31 profesionales de enfermería que laboran en sala de operaciones del Hospital Regional Docente DAC, por el tamaño mínimo de población, no se optó por investigar en una muestra. La técnica utilizada fue la encuesta con un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos, conformado por 17 preguntas, que evalúa las siguientes dimensiones: información general, barreras protectoras y eliminación de residuos; y las practicas se evaluaron con la técnica de la observación aplicando una guía de observación estructurada, presenta tres dimensiones clasificadas en 23 ítems. Los datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados con el programa Excel y SPSS. Los resultados indican que, los conocimientos sobre bioseguridad se encuentran asociados significativamente con las practicas preventivas de bioseguridad. Luego de realizar el contraste de hipótesis, se llegó a concluir que existe asociación significativa entre las prácticas preventivas y el nivel de conocimientos en bioseguridad, con un nivel de significancia < 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).