Frecuencias de resonancias y la cantidad de agua contenida en vasijas silbadoras prehispánicas del Perú
Descripción del Articulo
En este estudio se investigó la relación entre el volumen de agua contenido en una vasija silbadora y la frecuencia del sonido producido. Se empleó el micrófono de la Marca Vernier, que posee un rango de frencuencia de 100Hz a 15 000 Hz, para capturar las señales acústicas y se realizó un análisis e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sonido Vasija silbadora Análsis Espectral Cavidades resonantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En este estudio se investigó la relación entre el volumen de agua contenido en una vasija silbadora y la frecuencia del sonido producido. Se empleó el micrófono de la Marca Vernier, que posee un rango de frencuencia de 100Hz a 15 000 Hz, para capturar las señales acústicas y se realizó un análisis espectral mediante transformada de Fourier para identificar las frecuencias dominantes en cada medición. Los resultados obtenidos indican que, si bien la intensidad del sonido aumenta al incrementar el volumen de agua, la relación entre el volumen y la frecuencia es más compleja y variable. Para volúmenes de 100 mL, 150 mL y 200 mL se identificaron múltiples frecuencias dominantes, las cuales mostraron que la producción de sonido en una vasija silbadora es un fenómeno complejo influenciado por múltiples factores, aunque a mayor volumen la vasija tiende a resonar en frecuencias más bajas, resulta difícil establecer una relación simple y directa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).