Estudio comparativo de dos métodos físicos para evaluar la actividad enzimática de la Alfa Amilasa en la harina de trigo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el Estudios comparativos de los índice de caída versus la absorbancias obtenidas con diferentes niveles de adición de la enzima alfa amilasa en la harina de trigo, Ios análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de Chucuito de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Oyague, Braulio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotecnología Industrial
Ingeniería de Producción
Bioproductos
Harina de Trigo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el Estudios comparativos de los índice de caída versus la absorbancias obtenidas con diferentes niveles de adición de la enzima alfa amilasa en la harina de trigo, Ios análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de Chucuito de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao, y el laboratorio de Calidad de la empresa Molitaria Se obtuvieron los siguientes resultados del análisis espectrofotométricos siendo las absorbancias las siguientes para los valores de adición de enzimas; (0.76), 0.2 (0.53), 0.3 (0.42), 0.4 (0.36), 0.5 (0.29), 0.6 (0.22), 0.7 (0.12) y para los valores de índice de caída fueron |'os siguientes: 0.1 (265), 0.2 (245), 0.3 (233), 0.4 (210), 0.5 (187), 0.6 (174), 0.7 (140). Se realizó el análisis de regresión dando como resultado los siguientes valores de coeficiente de determinación lineal (91.3%), cuadrática (99%) y cubica (99.2%) y sus respectivos coeficiente de correlación (0.956), (0.995) y (0996). Los datos absorbancias versus índice de caída se correlacionan mejor con una ecuación de: tipo cubica tal como muestra los coeficientes mostrados, existiendo una correlación positiva siendo su ecuación cubica Ia siguiente y = 101.9 + 313.5 x + 66.7 x2 _024 259.8 X3. A partir de esa ecuación se puede elaborar una tabla de equivalencia entre ambos métodos físicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).