Cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia respiratoria tipo I en el servicio de emergencia adultos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2014 -2016

Descripción del Articulo

La insuficiencia respiratoria aguda se define como la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxígeno (02) y dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas del metabolismo celular. A diferencia, del cuadro crónico, la insuficiencia respiratoria aguda se caracteriza po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Goicochea, Rosolyn Teresa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:insuficiencia
respiratoria aguda
incapacidad
Descripción
Sumario:La insuficiencia respiratoria aguda se define como la incapacidad del organismo para mantener los niveles arteriales de oxígeno (02) y dióxido de carbono (CO2) adecuados para las demandas del metabolismo celular. A diferencia, del cuadro crónico, la insuficiencia respiratoria aguda se caracteriza por ser tan súbita que el organismo no puede realizar mecanismos compensatorios o de adaptación al reto respiratorio. (1) Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país. La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías. El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia respiratoria tipo I en la unidad de emergencia adultos del hospital nacional dos de mayo entre los años 2014- 2016 ", tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda . Asimismo está enfocado en la identificación temprana y abordaje apropiado de los signos y síntomas, que nos llevara a un adecuado diagnóstico y tratamiento para que se regule el estado respiratorio. Lo cual finalmente permite evitar complicaciones de importancia que comprometen la vida del paciente, o bien son francamente deletéreas posteriormente para su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).