Plan de mejora para la recuperación de anemia ferropénica en niños menores de 5 años del Centro Poblado de Sucaraylla Andahuaylas, Apurímac -2020
Descripción del Articulo
Organización Mundial de la Salud define La anemia infantil como la disminución del número de glóbulos rojos en la sangre, que son los encargados de trasladar el oxígeno a todos los órganos para el buen funcionamiento de los tejidos y órganos del cuerpo , la anemia es también considerada como un tras...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Sangre Glóbulos rojos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Organización Mundial de la Salud define La anemia infantil como la disminución del número de glóbulos rojos en la sangre, que son los encargados de trasladar el oxígeno a todos los órganos para el buen funcionamiento de los tejidos y órganos del cuerpo , la anemia es también considerada como un trastorno en el que el número y tamaño de los eritrocitos, o bien la concentración de hemoglobina, caen por debajo de un determinado valor de corte disminuyendo así la capacidad de la sangre para el transporte de oxígeno en el organismo. La anemia es un indicador de mal estado de nutrición y de salud 1 Los objetivos de este estudio son proponer y ejecutar un plan de mejora para la recuperación de anemia ferropenica en niños menores de 5 años,Sensibilizar a la madre y la familia en el cuidado del niño menor de 5 años, realizar exámenes de laboratorio de transferrina y protoporfirina libre en glóbulos rojos por ser indicadores de depleción de los depósitos de hierro para prevenir que el niño y/o niña termine con anemia, planificar las sesiones demostrativas de acuerdo al número de participantes, con un mínimo de 6 y un máximo de 15 personas por sesión, garantizar el cumplimiento oportuno de los suplementos y micronutrientes en los niños menores de 5 años, evaluar los conocimientos y prácticas alimentarias de las madres de niños menores de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).