Conocimiento sobre evaluación inicial del paciente politraumatizado de los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Rezola. Cañete. 2019

Descripción del Articulo

El Objetivo fue determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la evaluación inicial del paciente poli traumatizado en el servicio de emergencia del Hospital Rezola Cañete 2019; Metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, método Descriptivo, de corte transversal. La téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Salazar, Yolanda, Moscoso Velasquez, Wendy Elizabeth, Suarez Ñañez, Emar Bleymer
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente politraumatizado
conocimiento
evaluación inicial
profesional de enfermería
servicio de emergencia
Descripción
Sumario:El Objetivo fue determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la evaluación inicial del paciente poli traumatizado en el servicio de emergencia del Hospital Rezola Cañete 2019; Metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, método Descriptivo, de corte transversal. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, la población fue conformada por 40 enfermeros(as) que laboraron y laboran en servicio de emergencia; Resultados El nivel de conocimiento es de 67.5% nivel medio 12.5% alto y 20% bajo; el nivel de conocimiento se ha dividido en 5 dimensiones: control de la vía Aérea y estabilización Columna Cervical, respiración y ventilación, Circulación y Control de Hemorragia, Evaluación neurológica y exposición del paciente. Los aspectos que más destacan incluyen beneficio de una vía periférica permeable, inmovilización de la columna cervical, conocimiento de la frecuencia respiratoria normal, pulso más accesible para la exploración del paciente, control rápido de la hemorragia externa, de cristaloides isotónicos como expansores eficaces del volumen, la hipotensión en un trauma abdominal. Conclusión Se encuentra que un porcentaje significativo de profesionales de enfermería tienen un nivel de conocimiento medio, lo cual revela que deben de recibir mucha más información e incidir en aprender y mejorar habilidades esenciales en el manejo de pacientes politraumatizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).