Participación de enfermera ante la ocurrencia de eventos del paciente en el servicio de emergencia de adultos del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2016.
Descripción del Articulo
El paciente que ingresa a una institución hospitalaria se encuentra sensiblemente vulnerable en su entorno tanto en lo físico como en lo anímico. Durante su estancia hospitalaria pueden suceder una serie de incidentes que originan lesiones y en algunas ocasiones dejan secuelas incrementando el tiemp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en emergencias y desastres. Servicio de emergencia de adultos. |
Sumario: | El paciente que ingresa a una institución hospitalaria se encuentra sensiblemente vulnerable en su entorno tanto en lo físico como en lo anímico. Durante su estancia hospitalaria pueden suceder una serie de incidentes que originan lesiones y en algunas ocasiones dejan secuelas incrementando el tiempo de hospitalización la morbilidad o mortalidad. En el desarrollo del presente trabajo, el problema se plantea desde la participación de Enfermería en la gestión de seguridad del paciente ante la ocurrencia de caída del paciente adulto/adulto mayor en el servicio de emergencias de adultos. Para revisar el tema estudiado se abordan cuestiones como el error humano, la Enfermería y el error, la responsabilidad profesional, civil y legal de| ejercicio de la Enfermería, la cultura organizacional y los fallos en el sistema, entre otros. Posteriormente se proponen algunas variables a tener en cuenta en el estudio de la gestión de Enfermería frente a la ocurrencia de eventos adversos y la seguridad de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).