Relaciones de los números condición asociados al problema primal dual mediante poliedros de la forma Karmarkar

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudió las relaciones de los números condición asociados al problema primal dual mediante poliedros de la forma Karmarkar. Para ello se formuló dos números condición (uno de ellos en base a las soluciones optímales del problema de programación lineal y el otro número condi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Cervantes, Myriam Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Números condición
Problema primal
Problema dual
Solución óptima
Poliedros de forma Karmarkar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se estudió las relaciones de los números condición asociados al problema primal dual mediante poliedros de la forma Karmarkar. Para ello se formuló dos números condición (uno de ellos en base a las soluciones optímales del problema de programación lineal y el otro número condición en función a la matriz que genera la región poliédrica en base a las restricciones del problema), como problemas de optimización sobre restricciones de signo. Construimos sobre la base de la teoría de dualidad de programación lineal una caracterización dual de la medida condición asociada a las soluciones optimales en el contexto de la forma de los poliedros de la forma Karmarkar. Además, se buscó establecer una relación entre estos dos números condición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).