“Atención inmediata de enfermería a pacientes adultos atendidos en shock trauma del policlinico Juan Jose Rodriguez Lazo. Chorrillos 2014-2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “Atención inmediata de enfermería a pacientes adultos atendidos en shock trauma del policlinico Juan Jose Rodriguez Lazo. Chorrillos 2014-2016” tiene como finalidad plasmar la experiencia profesional de los cuidados de enfermería en pacientes con problemas agud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aburto Quispe, Maria Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería emergencias y desastres
Pacientes adultos atendidos en shock trauma
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “Atención inmediata de enfermería a pacientes adultos atendidos en shock trauma del policlinico Juan Jose Rodriguez Lazo. Chorrillos 2014-2016” tiene como finalidad plasmar la experiencia profesional de los cuidados de enfermería en pacientes con problemas agudos en la unidad de shock trauma del servicio de urgencias del PJJRL de chorrillos 2014-2016. Las Enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo Cada año mueren mas personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2012 murieron por esta causa 17,5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas muertes, 7,4 millones se debieron a la cardiopatia coronaria, y 6,7 millones, a los Accidente cerebrovasculares. Es preciso detallar la casuistica anual de las tres, primeras patologías que se atendieron en la unidad de shock trauma, según el perfil epidemiológico de la oficina de estadística del PJJRL 2014-2016; atendidos con problemas cardiovasculares más frecuentes: dolor de pecho, hipertensión esencial y taquicardia supraventricular y paroxisticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).