Factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto-Supe, 2015-2020.
Descripción del Articulo
El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología define a la macrosomía fetal como el peso del recién nacido igual o superior a 4, 000 gramos, independientemente de la edad gestacional; por lo tanto, existe mayor riesgo de complicaciones maternas y perinatales, Nuestra investigación tuvo como Objet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores sociodemográficos Factores obstétricos Macrosomía fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología define a la macrosomía fetal como el peso del recién nacido igual o superior a 4, 000 gramos, independientemente de la edad gestacional; por lo tanto, existe mayor riesgo de complicaciones maternas y perinatales, Nuestra investigación tuvo como Objetivo: identificar los factores asociados a la macrosomía fetal en gestantes atendidas en el Hospital Laura Esther Rodríguez Dulanto-Supe, 2015-2020. Materiales y métodos: el estudio realizado fue de diseño no experimental, tipo analítico, de casos y controles, transversal y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 167 casos de gestantes diagnosticadas con macrosomía fetal y 167 controles de gestantes sin diagnóstico de macrosomía fetal; con el propósito de buscar la probabilidad de la causalidad de los factores asociados se utilizó estadísticamente el chi cuadrado, la probabilidad p y el Odds Ratio. Resultados: los factores sociodemográficos fueron: el grado de instrucción analfabeta (OR= 12.852), mientras que, los factores obstétricos de mayor asociación fueron: antecedente de macrosomía fetal (OR = 114), IMC Pregestacional, obesidad o sobrepeso (OR = 2.510) y la atención prenatal inadecuada (OR = 16.857). Conclusiones: los factores asociados a la macrosomía fetal fueron: el grado de instrucción analfabeta, antecedente de macrosomía fetal, IMC Pregestacional, obesidad o sobrepeso y atención prenatal inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).