Estilos de afrontamiento y capacidad de autocuidado en internos de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca - 2023
Descripción del Articulo
El estudio tiene la finalidad de investigar los estilos de afrontamiento y capacidad de autocuidado en internos de enfermería, esta idea responde a las evidencias percibidas en la etapa del internado donde los estudiantes enfrentan a una serie de exigencias físicas, emocionales y académicas que los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estilos de afrontamiento autocuidado internos de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio tiene la finalidad de investigar los estilos de afrontamiento y capacidad de autocuidado en internos de enfermería, esta idea responde a las evidencias percibidas en la etapa del internado donde los estudiantes enfrentan a una serie de exigencias físicas, emocionales y académicas que los pone en condición de vulnerabilidad. Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de afrontamiento y la capacidad de autocuidado en internos de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca. Metodología: estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo; diseño no experimental: descriptivo, correlacional, transversal con una muestra censal de 22 internos de enfermería que desarrollaron prácticas clínicas en el hospital de Barranca, se usará como instrumento la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS) de Roy (alfa de Cronbach: 0.86.) y el Cuestionario sobre prácticas de autocuidado de la salud (alfa de Cronbach: 0.96), que serán aplicados por medio de una encuesta en el hospital de Barranca. Los resultados indica que el 59% de internos presentan estilos de afrontamiento bueno y el 31.8% afrontamiento regular, el 63% de internos de enfermería presentan una capacidad de autocuidado alto, mientras que el 36.4% presenta autocuidado en nivel medio, se concluye que Existe relación positiva alta (+.85) entre los estilos de afrontamiento y la capacidad de autocuidado en internos de enfermería de la Universidad Nacional de Barranca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).