Efecto del COVID-19 en la rentabilidad económica de las MYPES del distrito de Barranca, 2021
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Efecto del COVID-19 en la rentabilidad económica de las MYPES del distrito de Barranca, 2021, En la actualidad se desconoce de manera científica el efecto que ha generado la Pandemia del Covid 19, en la rentabilidad económica de las Mypes a nivel nacional, regional y en nu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/171 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad económica Activos fijos Activos circulantes Margen de ventas |
| Sumario: | La investigación titulada: Efecto del COVID-19 en la rentabilidad económica de las MYPES del distrito de Barranca, 2021, En la actualidad se desconoce de manera científica el efecto que ha generado la Pandemia del Covid 19, en la rentabilidad económica de las Mypes a nivel nacional, regional y en nuestro caso de estudio de las Mypes de la galería Castilla del distrito de Barranca, se debe conocer también que la rentabilidad económica es muy importante para las organizaciones para que tengan su desarrollo sostenible en el tiempo. Así mismo el objetivo de la investigación es determinar cuál es el efecto del COVID 19 en la rentabilidad económica de las Mypes del distrito de Barranca, 2021. . La metodología aplicada en la investigación en cuanto al enfoque es cuantitativa, tipo básica, de nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población estaba constituida por 250 Mypes activas de la galería Castilla y 80 unidades de muestreo. Como técnica se aplicó la encuesta y como instrumento el cuestionario, se validó los instrumentos por juicio de expertos y la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Como resultados se obtuvo la significancia asintótica de (0.027), de acuerdo a lo mostrado en la tabla 27; de igual manera el 85% de los microempresarios aplico suspensión perfecta, de acuerdo a lo mostrado en la tabla 4; el 78.4% de los microempresarios prescindió de trabajadores en época de pandemia; en la tabla 22 el 84.3% opina que existió incremento el costo de materia prima; por lo que se afirma que el Covid 19 si afecto negativamente en la rentabilidad y el crecimiento de las Mypes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).