Factores asociados a la intoxicación por órganos fosforados en pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Barranca, 2021.
Descripción del Articulo
Las intoxicaciones son uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional e internacional, y una causa importante de ingresos a urgencias en todos los hospitales por ello es necesario conocer los factores que condicionan su desenlace, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Intoxicación Organofosforados. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las intoxicaciones son uno de los principales problemas de salud pública a nivel nacional e internacional, y una causa importante de ingresos a urgencias en todos los hospitales por ello es necesario conocer los factores que condicionan su desenlace, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo: Identificar los factores asociados a la intoxicación por órganos fosforados en pacientes del servicio de emergencia del Hospital de Barranca, 2021. Metodología: fue una investigación de tipo básico, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de asociación, transversal, con una muestra censal conformado por 122 pacientes que fueron atendidos por intoxicación de organofosforados en el servicio de emergencia del Hospital de Barranca durante el año 2021, se usó como instrumento una ficha de registro elaborado por los autores y como técnica el análisis documental. Resultado: Los resultados indican la existencia factores condicionantes, como la edad, el sexo, el consumo de tabaco y licor; Conclusiones: Los factores que se encuentran asociados a la intoxicación por órganos fosforados son: Grupo etario (19-40) (p=0.03), el sexo femenino (p=0.02), e consumo de alcohol, y la condición laboral de desempleado (p=0.01. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).