Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022.
Descripción del Articulo
Según el Colegio de Obstetras del Perú1 la Obstetricia “es una profesión de servicio de salud y quienes la desempeñan tienen la obligación de comportarse dentro del marco moral y humano en su diario quehacer aplicando la ciencia, la técnica y la cultura al servicio de la comunidad”. El rol más impor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol del obstetra salud sexual y reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNAB_d4de6dba039485baf64c1224dc9596f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/234 |
network_acronym_str |
UNAB |
network_name_str |
UNAB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
title |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
spellingShingle |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. Asencios Espinoza, Kateren Rol del obstetra salud sexual y reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
title_full |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
title_fullStr |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
title_full_unstemmed |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
title_sort |
Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022. |
author |
Asencios Espinoza, Kateren |
author_facet |
Asencios Espinoza, Kateren |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asencios Espinoza, Kateren |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rol del obstetra salud sexual y reproductiva |
topic |
Rol del obstetra salud sexual y reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Según el Colegio de Obstetras del Perú1 la Obstetricia “es una profesión de servicio de salud y quienes la desempeñan tienen la obligación de comportarse dentro del marco moral y humano en su diario quehacer aplicando la ciencia, la técnica y la cultura al servicio de la comunidad”. El rol más importante del Obstetra es cuidar la salud sexual y reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de vida; brindar atención, seguimiento y cuidado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, desempeñando un papel importante en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, trabajando en coordinación con otros profesionales de salud.1 En este sentido, en el presente informe se describen un conjunto de actividades generales y específicas, en relación al trabajo con la mujer, familia y comunidad, ejecutadas durante el desempeño laboral en un establecimiento de categoría I-2, realizadas por el periodo de un año, desde noviembre 2020 a octubre 2021, de acuerdo a las competencias adquiridas durante la formación profesional. En el informe se describen seis capítulos en los cuales se incluyen: la descripción del centro laboral, descripción de las funciones, descripción de dos situaciones problemáticas, contribución en la solución de cada situación problemática, análisis de su contribución en términos de las competencias, conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-14T16:37:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-14T16:37:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/234 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12935/234 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Barranca. |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAB-Institucional instname:Universidad Nacional de Barranca instacron:UNAB |
instname_str |
Universidad Nacional de Barranca |
instacron_str |
UNAB |
institution |
UNAB |
reponame_str |
UNAB-Institucional |
collection |
UNAB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/73febeb9-5620-4cc2-a9cd-583cd375c648/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e945a9cc-0665-4989-8d5f-b61b6d683fd7/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/03a3eff9-a508-4e51-98c8-2f9c87ed8f31/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/4ec6a538-3b0a-4f2c-8107-7c14d2ca4800/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c4a3e871-efcd-42c2-a23e-eb516dcb6b2d/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a3f2030c-2192-4636-8aa7-735fd846f6b0/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c5746766-3f55-4a88-b7e5-d605c5ed8f71/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/fd91b9aa-e6a1-470b-a142-e5cf9bb264cd/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/15adc160-c303-4f16-b9be-a831c37a0e89/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/8d47053b-afca-4174-afca-5303c78ecab9/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/27533182-3793-41d6-901a-7bfb583778db/download https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/5f999da3-1f92-466b-857a-0859116ea12b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4aab369653fc47c93e30bcaf36a3e72c f1d4c6c3958fc528d2f407551d116845 9e2738b4d9ee5975dfe1983708d3af35 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7012664d4d85c323f1b0dcab467b909e 2af931b83729b409e75b5012531d83dc 111c8c48e31838b1844e6754d056da73 fab5bda4c9c63838f0283248f17a1340 6c0214f13251e1b07e42315b0ca1ea20 dd6224eaf9e1552c269590da6a2eee3e 896d4b7d6f12def3611cc626bd0d0e03 4ba7b18c51307f58dc87d28494d1a609 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1822062350818082816 |
spelling |
Paredes Cruz, Elizabeth del PilarAsencios Espinoza, Kateren2023-08-14T16:37:58Z2023-08-14T16:37:58Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12935/234Según el Colegio de Obstetras del Perú1 la Obstetricia “es una profesión de servicio de salud y quienes la desempeñan tienen la obligación de comportarse dentro del marco moral y humano en su diario quehacer aplicando la ciencia, la técnica y la cultura al servicio de la comunidad”. El rol más importante del Obstetra es cuidar la salud sexual y reproductiva de la mujer en las diferentes etapas de vida; brindar atención, seguimiento y cuidado a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, desempeñando un papel importante en la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, trabajando en coordinación con otros profesionales de salud.1 En este sentido, en el presente informe se describen un conjunto de actividades generales y específicas, en relación al trabajo con la mujer, familia y comunidad, ejecutadas durante el desempeño laboral en un establecimiento de categoría I-2, realizadas por el periodo de un año, desde noviembre 2020 a octubre 2021, de acuerdo a las competencias adquiridas durante la formación profesional. En el informe se describen seis capítulos en los cuales se incluyen: la descripción del centro laboral, descripción de las funciones, descripción de dos situaciones problemáticas, contribución en la solución de cada situación problemática, análisis de su contribución en términos de las competencias, conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de Barranca.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessRol del obstetrasalud sexual y reproductivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Rol del obstetra en la atención de la salud sexual y reproductiva en el puesto de salud Huachis- Ancash 2022.info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABLicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia09598866https://orcid.org/0000-0001-8198-671074021494914016Navarro Soto, Zulema NélidaHuanchaco Villafana, VerónicaMartinez Broncano, María Martahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL KATEREN ASENCIOS ESPINOZA.pdfapplication/pdf2579248https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/73febeb9-5620-4cc2-a9cd-583cd375c648/download4aab369653fc47c93e30bcaf36a3e72cMD56AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdfapplication/pdf129192https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/e945a9cc-0665-4989-8d5f-b61b6d683fd7/downloadf1d4c6c3958fc528d2f407551d116845MD57Reporte de similitud de turnitin (1).pdfapplication/pdf11758https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/03a3eff9-a508-4e51-98c8-2f9c87ed8f31/download9e2738b4d9ee5975dfe1983708d3af35MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/4ec6a538-3b0a-4f2c-8107-7c14d2ca4800/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Kateren Asencios Espinoza.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Kateren Asencios Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain42576https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c4a3e871-efcd-42c2-a23e-eb516dcb6b2d/download7012664d4d85c323f1b0dcab467b909eMD55TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL KATEREN ASENCIOS ESPINOZA.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL KATEREN ASENCIOS ESPINOZA.pdf.txtExtracted texttext/plain46824https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/a3f2030c-2192-4636-8aa7-735fd846f6b0/download2af931b83729b409e75b5012531d83dcMD59AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain2509https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/c5746766-3f55-4a88-b7e5-d605c5ed8f71/download111c8c48e31838b1844e6754d056da73MD511Reporte de similitud de turnitin (1).pdf.txtReporte de similitud de turnitin (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1557https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/fd91b9aa-e6a1-470b-a142-e5cf9bb264cd/downloadfab5bda4c9c63838f0283248f17a1340MD513THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Kateren Asencios Espinoza.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL Kateren Asencios Espinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/15adc160-c303-4f16-b9be-a831c37a0e89/download6c0214f13251e1b07e42315b0ca1ea20MD54TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL KATEREN ASENCIOS ESPINOZA.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL KATEREN ASENCIOS ESPINOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4122https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/8d47053b-afca-4174-afca-5303c78ecab9/downloaddd6224eaf9e1552c269590da6a2eee3eMD510AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4403https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/27533182-3793-41d6-901a-7bfb583778db/download896d4b7d6f12def3611cc626bd0d0e03MD512Reporte de similitud de turnitin (1).pdf.jpgReporte de similitud de turnitin (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5490https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/5f999da3-1f92-466b-857a-0859116ea12b/download4ba7b18c51307f58dc87d28494d1a609MD51420.500.12935/234oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/2342024-06-01 03:00:58.837open.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).