Control interno y el manejo del fondo de Caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, Periodo 2022
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022”, se plantea ante el problema existente en toda entidad pública, sobre el cumplimiento de las normas administrativas, presupuestarias y tributarias reglamentadas en ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/366 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/366 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | control interno caja chica gasto público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación titulada: “Control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022”, se plantea ante el problema existente en toda entidad pública, sobre el cumplimiento de las normas administrativas, presupuestarias y tributarias reglamentadas en cada institución sobre el uso y/o manejo del fondo de caja chica (Gasto público de dinero en efectivo), por lo que el objetivo general fue: Identificar la relación entre el control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022, buscando dar respuesta al problema formulado. Como hipótesis general se tuvo: Existe relación entre el control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022. Considerando que la metodología del estudio es de tipo básica, en cuanto al nivel de investigación es descriptiva - correlacional y el diseño no experimental de corte transversal. Para la recopilación de datos se empleó el instrumento (cuestionario) que fue validado por juicio de expertos, y posteriormente fue aplicado a la muestra conformada por 55 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Barranca. Los datos obtenidos fueron tabulados y procesados mediante el software estadístico SPSS V25, y para el análisis se realizó la prueba estadística de Rho Spearman, demostrando que las variables tienen una relación positiva media y de grado moderada, con un coeficiente de correlación de “0.385”. Finalmente, se concluyó que la prueba de hipótesis es válida, teniendo como resultado positivo que existe relación entre el Control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).