Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama

Descripción del Articulo

La planificación familiar es una estrategia que busca disminuir las muertes maternas; decidiendo cuando y cuantos hijos tener, involucrando a la toma de decisiones a las parejas; existe ocasiones por las cuales las parejas que acuden a planificación familiar tengan algún inconveniente, como: la falt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Cadillo, Mick Engels, Pumarrumi Marcelo, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:planificación familiar
anticoncepción
percepción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAB_cc28de720265ef5e82ecf1845350c566
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/428
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
title Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
spellingShingle Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
Ortiz Cadillo, Mick Engels
planificación familiar
anticoncepción
percepción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
title_full Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
title_fullStr Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
title_full_unstemmed Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
title_sort Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
author Ortiz Cadillo, Mick Engels
author_facet Ortiz Cadillo, Mick Engels
Pumarrumi Marcelo, Milagros
author_role author
author2 Pumarrumi Marcelo, Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Broncano, Maria Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Cadillo, Mick Engels
Pumarrumi Marcelo, Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv planificación familiar
anticoncepción
percepción del usuario
topic planificación familiar
anticoncepción
percepción del usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La planificación familiar es una estrategia que busca disminuir las muertes maternas; decidiendo cuando y cuantos hijos tener, involucrando a la toma de decisiones a las parejas; existe ocasiones por las cuales las parejas que acuden a planificación familiar tengan algún inconveniente, como: la falta de tiempo, el poco interés e incluso la ignorancia de conocer el tema. Objetivo: determinar la relación entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama. Metodología: investigación correlacional, de tipo básica, cuantitativo y transversal; con 167 usuarios del servicio de planificación familiar como muestra; se aplicó una encuesta de carácter anónimo la cual constó de 34 preguntas y los resultados finales se representó en gráficos. Resultados: se obtuvo que el 62,9% tenía entre 18 a 28 años de edad; el 45,5% tuvieron como grado de instrucción la educación secundaria; 40,7% dedicados en ser ama de casa; el 73,1% refirieron ser convivientes; 86,2% son procedencia urbana; el 76% señalaron ser católicos; por otro lado, se observó que el 66,5% inició su vida sexual entre los 15 a 17 años de edad; el 68,9% tuvieron entre 1 a 2 parejas sexuales; el 41,9% fueron multíparas; el 40,8% refirieron tener entre 2-3 hijos vivos; el 28,1% señalaron que usaron la ampolla mensual como MAC; 46,1% manifestaron usar la ampolla mensual. En cuanto a la percepción sobre la atención en planificación familiar el 96,4% refirieron una buena, el 3,6% regular y solo un 2,4% una mala; con respecto a las dimensiones se obtuvo buena en: fiabilidad (77,2%); empatía (79%); capacidad de respuesta (96,6%); seguridad (99,8%) y regular (50,3%) en aspectos tangibles. Conclusión: existe una relación significativa entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T19:33:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T19:33:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/428
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/428
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0ad7f6ce-0904-4757-9d94-4fcfd39c857b/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/9a8a5915-72bb-4c44-ba23-410980216b3f/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/19ab577f-718f-4d2f-9904-c6da666406c3/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/b51b8e00-7a66-4155-aac3-0257f0f85052/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0b6f5133-b794-4fd3-a9ce-fcabe78302f7/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d66e30af-57fb-4808-929d-4eb236c91fe5/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/7644ee73-117e-4749-b4a6-c318527665bf/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/83ad0f33-6d3a-4adc-8528-d6145a8e1e89/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/328f0d0c-44b2-440f-96e8-69fdca1c461d/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/baa71b04-f455-454f-9647-18c6f05ad2bb/download
https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/87c58962-f940-498e-99e1-b680c6d3cd20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4100347e2a6bc75e1e4b1bae37b0e79f
a53ecf85e552e633422fc5a9495f0a29
703f9691d4a44498cc85a7c9488c2317
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fdef15a833caac30fb76aaa4bb7c6922
3ac0dccaf33468635a55ab184440136e
207b5a90ebffa208caebb2d164180be2
f150df628f938e77c51d4c83e86af039
9130a8606f3473a63afaa5b611e2e870
4c28517a0eeeefec5a90807443abc1f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1831575052137529344
spelling Martínez Broncano, Maria MarthaOrtiz Cadillo, Mick EngelsPumarrumi Marcelo, Milagros2025-04-29T19:33:03Z2025-04-29T19:33:03Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12935/428La planificación familiar es una estrategia que busca disminuir las muertes maternas; decidiendo cuando y cuantos hijos tener, involucrando a la toma de decisiones a las parejas; existe ocasiones por las cuales las parejas que acuden a planificación familiar tengan algún inconveniente, como: la falta de tiempo, el poco interés e incluso la ignorancia de conocer el tema. Objetivo: determinar la relación entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama. Metodología: investigación correlacional, de tipo básica, cuantitativo y transversal; con 167 usuarios del servicio de planificación familiar como muestra; se aplicó una encuesta de carácter anónimo la cual constó de 34 preguntas y los resultados finales se representó en gráficos. Resultados: se obtuvo que el 62,9% tenía entre 18 a 28 años de edad; el 45,5% tuvieron como grado de instrucción la educación secundaria; 40,7% dedicados en ser ama de casa; el 73,1% refirieron ser convivientes; 86,2% son procedencia urbana; el 76% señalaron ser católicos; por otro lado, se observó que el 66,5% inició su vida sexual entre los 15 a 17 años de edad; el 68,9% tuvieron entre 1 a 2 parejas sexuales; el 41,9% fueron multíparas; el 40,8% refirieron tener entre 2-3 hijos vivos; el 28,1% señalaron que usaron la ampolla mensual como MAC; 46,1% manifestaron usar la ampolla mensual. En cuanto a la percepción sobre la atención en planificación familiar el 96,4% refirieron una buena, el 3,6% regular y solo un 2,4% una mala; con respecto a las dimensiones se obtuvo buena en: fiabilidad (77,2%); empatía (79%); capacidad de respuesta (96,6%); seguridad (99,8%) y regular (50,3%) en aspectos tangibles. Conclusión: existe una relación significativa entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/planificación familiaranticoncepciónpercepción del usuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABLicenciados en ObstetriciaUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia32645445https://orcid.org/0000-0002-3923-263X7512652970902636914016López Saravia, Anette LyudmilaPaucar Ortega, Haydee MaríaRivera Rojas, Ethel Jhovannahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdfTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdfapplication/pdf4873432https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0ad7f6ce-0904-4757-9d94-4fcfd39c857b/download4100347e2a6bc75e1e4b1bae37b0e79fMD51Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdfapplication/pdf222529https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/9a8a5915-72bb-4c44-ba23-410980216b3f/downloada53ecf85e552e633422fc5a9495f0a29MD54Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf21105713https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/19ab577f-718f-4d2f-9904-c6da666406c3/download703f9691d4a44498cc85a7c9488c2317MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/b51b8e00-7a66-4155-aac3-0257f0f85052/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/0b6f5133-b794-4fd3-a9ce-fcabe78302f7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdf.txtTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdf.txtExtracted texttext/plain84348https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/d66e30af-57fb-4808-929d-4eb236c91fe5/downloadfdef15a833caac30fb76aaa4bb7c6922MD56Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain3230https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/7644ee73-117e-4749-b4a6-c318527665bf/download3ac0dccaf33468635a55ab184440136eMD58Reporte de similitud de Turnitin.pdf.txtReporte de similitud de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4333https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/83ad0f33-6d3a-4adc-8528-d6145a8e1e89/download207b5a90ebffa208caebb2d164180be2MD510THUMBNAILTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdf.jpgTesis Ortiz Cadillo y Pumarrumi Marcelo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15407https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/328f0d0c-44b2-440f-96e8-69fdca1c461d/downloadf150df628f938e77c51d4c83e86af039MD57Autorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgAutorización de publicación en el Repositorio institucional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18202https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/baa71b04-f455-454f-9647-18c6f05ad2bb/download9130a8606f3473a63afaa5b611e2e870MD59Reporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgReporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22521https://repositorio.unab.edu.pe/bitstreams/87c58962-f940-498e-99e1-b680c6d3cd20/download4c28517a0eeeefec5a90807443abc1f8MD51120.500.12935/428oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/4282025-04-30 03:01:05.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).