Relación entre las características epidemiológicas y percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama
Descripción del Articulo
La planificación familiar es una estrategia que busca disminuir las muertes maternas; decidiendo cuando y cuantos hijos tener, involucrando a la toma de decisiones a las parejas; existe ocasiones por las cuales las parejas que acuden a planificación familiar tengan algún inconveniente, como: la falt...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | planificación familiar anticoncepción percepción del usuario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La planificación familiar es una estrategia que busca disminuir las muertes maternas; decidiendo cuando y cuantos hijos tener, involucrando a la toma de decisiones a las parejas; existe ocasiones por las cuales las parejas que acuden a planificación familiar tengan algún inconveniente, como: la falta de tiempo, el poco interés e incluso la ignorancia de conocer el tema. Objetivo: determinar la relación entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar en usuarios del Centro de Salud Lauriama. Metodología: investigación correlacional, de tipo básica, cuantitativo y transversal; con 167 usuarios del servicio de planificación familiar como muestra; se aplicó una encuesta de carácter anónimo la cual constó de 34 preguntas y los resultados finales se representó en gráficos. Resultados: se obtuvo que el 62,9% tenía entre 18 a 28 años de edad; el 45,5% tuvieron como grado de instrucción la educación secundaria; 40,7% dedicados en ser ama de casa; el 73,1% refirieron ser convivientes; 86,2% son procedencia urbana; el 76% señalaron ser católicos; por otro lado, se observó que el 66,5% inició su vida sexual entre los 15 a 17 años de edad; el 68,9% tuvieron entre 1 a 2 parejas sexuales; el 41,9% fueron multíparas; el 40,8% refirieron tener entre 2-3 hijos vivos; el 28,1% señalaron que usaron la ampolla mensual como MAC; 46,1% manifestaron usar la ampolla mensual. En cuanto a la percepción sobre la atención en planificación familiar el 96,4% refirieron una buena, el 3,6% regular y solo un 2,4% una mala; con respecto a las dimensiones se obtuvo buena en: fiabilidad (77,2%); empatía (79%); capacidad de respuesta (96,6%); seguridad (99,8%) y regular (50,3%) en aspectos tangibles. Conclusión: existe una relación significativa entre las características epidemiológicas y la percepción sobre la atención en planificación familiar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).