Resistencia a Phytophthora capsici Leo de ecotipos de ajíes (Capsicum sp.) tolerantes a estrés hídrico

Descripción del Articulo

La importancia de producir alimentos inocuos y desarrollar una agricultura sostenible a base de variedades resistentes a enfermedades, toma importancia económico-social, en especial en cultivos de gran biodiversidad como son los Capsicum, en los cuales el patógeno Phytophthora capsici provoca la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Huamán, William Percy, Sifuentes Cacha, Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
tolerancia
Phytophthora capsici
C. annuum
C. baccatum
C. chinense
C. frutescens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La importancia de producir alimentos inocuos y desarrollar una agricultura sostenible a base de variedades resistentes a enfermedades, toma importancia económico-social, en especial en cultivos de gran biodiversidad como son los Capsicum, en los cuales el patógeno Phytophthora capsici provoca la muerte regresiva de las plantas, ocasionando pérdidas en la producción y rendimiento. En esta investigación, se evaluó la resistencia de ecotipos de Capsicum a P. capsici Leonian bajo condiciones de invernadero, el estudio consistió en inocular a los 30, 45 y 60 días después del trasplante con una dosis de 5 mL de suspensión de zoosporas (5 x 104) del patógeno Phytophthora capsici alrededor de la planta, con una previa herida en el cuello del tallo a una temperatura promedio de 30° C y expuesta a una cámara húmeda durante 7 días. El porcentaje (%) de severidad fue evaluado después de 15 días de la inoculación, las evaluaciones fueron durante 30 días después de la inoculación (ddi). Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, en los parámetros biométricos que registran más información de la presencia de P. capsici como: N° de nudos dañados, longitud de daño (cm) y ancho de la raíz (cm). El ecotipo C. annuum presentó mayor tolerancia en las tres etapas fenológicas del cultivo, los ecotipos C. annuum y C. baccatum fueron más tolerantes a P. capsici, mientras que, C. frutescens y C. chinense fueron los más afectados o menos tolerantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).