Aplicación de Trichoderma spp. como controlador de Phytophthora capsici Leo. en Capsicum annuum L. “ají páprika” var. papri king, bajo condiciones de vivero
Descripción del Articulo
El cultivo de Capsicum annuum “páprika” en los valles de Huaura y Barranca es un rubro importante en la exportación de vegetales en Perú y la enfermedad de la “tristeza” causada por Phytophthora capsici Leo. se convierte en un problema sanitario controlado usualmente con productos agroquímicos que n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | P. capsici Capsicum annuum Control biológico Trichoderma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El cultivo de Capsicum annuum “páprika” en los valles de Huaura y Barranca es un rubro importante en la exportación de vegetales en Perú y la enfermedad de la “tristeza” causada por Phytophthora capsici Leo. se convierte en un problema sanitario controlado usualmente con productos agroquímicos que no ofrecen los resultados esperados. Por ello el ofrecer una alternativa ecológica de control preventivo de la enfermedad es el objetivo del presente estudio. A nivel de vivero se estudió un total de 66 plantines de “páprika” distribuidos en 9 tratamientos más un tratamiento positivo y otro negativo. Las raíces de los plantines de los primeros 9 tratamientos se sumergieron en una solución de 0,2 g de Trichoderma spp./planta durante 20 minutos previo a su traslado al contenedor definitivo; no así los testigos positivo y negativo. A la semana, se inoculó 5 ml del fitopatógeno en una concentración de 1x104 zoosporas/ml-1 al drench. La primera aplicación de Trichoderma spp se realizó a la semana de inoculado el patógeno y luego cada 15 días según tratamiento ( 0.2 gr Trichoderma spp./planta, 0.4 gr Trichoderma spp./planta o 0.8 gr Trichoderma spp. /planta). Las observaciones se ejecutaron con un intervalo de 5 días. Los resultados no muestran diferencia significativa de incidencia, severidad y longitud de tallo entre los tratamientos. Solo fue significativa a nivel de longitud raíz entre los tratamientos al 0.40 gr Trichoderma spp./planta y 0.80 gr Trichoderma spp./planta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).